Ciudad de México, 22 de Marzo de 2022.- El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no será funcional ni solucionará ningún problema, pues fue construido sin accesos carreteros con la Ciudad de México, además de que tuvo sobre costosos en su construcción, se realizó al vapor y no resolverá de fondo la situación del tráfico aéreo de la Ciudad de México.
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, refirió que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena difundan que se trató de una obra barata, la realidad es otra, ya que el costo del aeropuerto pasó de 75 mil millones de pesos a 116 mil millones, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda.
Si a eso se suma los costos por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en el antiguo lago de Texcoco, comentó que el país salió perdiendo porque pagaron más de 160 mil millones de pesos en el aeropuerto cancelado cuando los trabajos ya estaban a la mitad.
“Se perdió la confianza a la inversión, se dejó en claro que no importa la ciencia o la economía frente a los caprichos”, acusó.
El senador Julen Rementería acusó que el problema central del AIFA es que es un aeropuerto incomunicado y el problema de la conectividad no se avizora que se resuelva en un corto plazo, porque las obras del tren suburbano y del sistema Mexibús, que de acuerdo al gobierno federal conectarán de forma rápida y segura al nuevo aeropuerto con la Ciudad de México, ni siquiera han iniciado.
“Alardean que su construcción y operación fue en tiempo récord, poco más de dos años, pero lo cierto es que es los escasos accesos lo han convertido en un aeropuerto controvertido. Llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles toma entre 2 y 3 horas, dependiendo de la zona en que se encuentre de la Ciudad de México y del tráfico vial con que se tope”, añadió.
Por ello, Rementería del Puerto advirtió que el nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía no resolverá de fondo el problema para el que fue proyectado: desahogar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Dijo que mientras el Aeropuerto Benito Juárez maneja en promedio 850 operaciones diarias, el nuevo aeródromo tendrá ocho operaciones para comunicar sólo a 4 destinos nacionales y a Venezuela.