Paga CFE 223 mil mdp por electricidad y dejó de facturar 200 mil mdp este año: Rocío Nahle

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad compró este año electricidad por 223 mil millones de pesos y dejó de facturar 200 mil millones de pesos, y por ello consideró urgente impulsar la Reforma Energética que plantea el gobierno federal y que se encuentra a discusión en el Congreso de la Unión.

Ante las diversas posturas que han presentado tanto partidos de oposición como organismos empresariales ante la iniciativa, dijo que el Gobierno Federal brindará toda la información que sea necesaria sobre la Reforma Energética pero se trata de un tema de urgente atención.

Al participar en la Expo Energía que se celebra en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, la funcionaria federal comentó que este gobierno pretende dejar las bases para construir más plantas nucleoeléctricas por ser la energía más limpia que se tiene en la actualidad.

«La energía más limpia, constante y segura, estuvimos hace unos meses en Laguna Verde el gobernador y yo, y la seguridad de primera, las instalaciones de primera, el personal que está ahí excelente, muchos países están haciendo más centrales nucleoeléctricas, Estados Unidos tiene 40, ahorita muchos países están haciendo mininucleares», expuso.

Rocío Nahle dijo estar personalmente convencida de que se deben hacer más, los proyectos se llevan mucho tiempo en desarrollar y la ejecución, sin embargo, en la Secretaría de Energía, CFE y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares “ya estamos trabajando para dejar unas bases para que la siguiente administración ojalá que lo pueda considerar».

Al defender una vez más la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria aseguró que en ocasiones recomiendan a la CFE generar energía con combustóleo, si eso resulta más barato.

«La única empresa que tiene permiso para vender electricidad a todo el pueblo es la CFE, se llama suministro básico, cada mes le hace llegar una solicitud a la Sener y a la SHCP donde pide que le autoricen aumentar las tarifas, y nosotros le decimos, no te autorizamos esa cantidad, la inflación fue de 1.8, se te va a autorizar de .8», comentó.

Indicó que especialistas en generación de energía hablan de la contaminación y que somos contaminantes, pero hemos modificado las seis refinerías de Pemex, que cuando se construyeron producían combustibles con 15 mil partes por millón de azufre, en los 70s; en los 90s, bajamos a 500 partes por millón, se modificaron las refinerías y cambiaron catalizadores, estuvimos 20 años con 500 partes por millón en diésel y gasolina, hoy estamos a 30 partes por millón, se llama gasolina de ultra bajo azufre y diésel ultra bajo azufre», aseveró.

Sobre Dos Bocas y su problemática laboral, la funcionaria federal no emitió ningún pronunciamiento durante el evento solo que se trata de un conflicto sindical y la empresa ICA deberá atenderlo.