XALAPA, Ver., 25 de Marzo de 2022.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, aclaró que si la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) autoriza que el gobierno de Nuevo León pueda extraer agua del río Pánuco, para atender la crisis del líquido en la zona metropolitana de Monterrey, no se opondrá a que lleven el vital líquido.
«Si la inversión corre de parte de quienes la van a utilizar, no hay ningún problema, si la capacidad de agua cuantificada por Conagua es suficiente, no hay ningún problema», aceptó.
A principios de este mes, el mandatario estatal se había pronunciado por defender los recursos hídricos del Estado, pero hoy en conferencia de prensa modificó su postura señalando que será la Federación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes determinen si es factible que Nuevo León utilice agua del río Pánuco para Monterrey.
Adelantó que no se permitirá que en el Estado se implemente el llamado proyecto multimillonario “Monterrey VI” que fue concesionado por gobiernos anteriores a particulares, pues se debe de respetar la directriz del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ellos van a decidir la forma de cómo ayudar, pero no es a través del proyecto que existe y la opinión la dio el Presidente. No creo que CONAGUA vaya a diferir del Presidente, quien ya dijo que no es a través de ese proyecto, entonces se tendrá que buscar la forma alternativa», expuso.
Subrayó que no es tanto el problema del agua pues se conoce el caudal del río Pánuco, el problema es que se dio la concesión a un particular sobre la cual se tienen dudas si se hizo de manera correcta y ética, «ese es el problema y la demanda de agua va a existir porque hay periodos de sequía que hay que atender».
El pasado jueves, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que Conaua ya autorizó llevar “15 metros cúbicos” de Veracruz a Nuevo León, que actualmente atraviesa escasez, y se utilizaría agua del río Pánuco.
Cuitláhuac García destacó que Veracruz tiene una gran ventaja pues cuenta con el 30 por ciento del recurso hídrico nacional, pero se tiene que potabilizar, entubarla y trasladarla en la misma entidad, además de que hay zonas vedadas, puesto que algunas cuencas corren el riesgo de la sobreexplotación.