En un pronunciamiento, los integrantes del Consejo de Ancianos de la Sabiduría Ancestral, así como representantes de las escuelas del Centro de las Artes Indígenas CAI pidieron a la gobernadora Rocío Nahle su intervención para liquidar los pagos pendientes ante la proximidad de la Cumbre Tajín 2025.
“No sabemos con quién nos puede apoyar porque no han llegado recursos y ya han trabajado los comités, están bien organizados, pero faltan los recursos. Queremos saber cómo le hacemos o suspendemos o que mañana nos digan cuándo nos van a llegar los recursos”, expresaron.
El comité comunitario recordó que el pasado 11 de enero, por instrucciones de la propia gobernadora acudieron al parque Takilshukut, para un encuentro con los titulares de la Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo y Secretaría de Finanzas, para acordar cuáles serían las actividades y comenzaron a trabajar, reconocieron que han invertido de su propio bolsillo para llevar a cabo tres ceremonias que son parte de este evento de Cumbre Tajín 2025.
“El día de hoy culminamos con esta tercera ceremonia y no hemos recibido ni un solo peso hasta hoy el haber cumplido con nuestra actividad. Este comité ha acudido a préstamos personales para llevar a cabo estas tres ceremonias y estamos desesperados”, expresaron.
La mañana del sábado, cerraron el parque temático y pusieron lonas en los accesos para exigir el pago pues de lo contrario no habrá Cumbre Tajín.
Sin embargo, al notar que no fueron tomados en cuenta por las autoridades, los trabajadores del parque y el Consejo de Ancianos determinaron bloquear los accesos. Varios turistas se quedaron varados y les fue explicada la razón de este paro, por lo que no tuvieron más remedio que regresar a #Papantla y a #PozaRica.