Plantea diputada que el Estado otorgue desayunos escolares, en zonas vulnerables

La diputada Montserrat Ortega Ruiz presentó al Pleno del Congreso la iniciativa que busca adicionar un párrafo cuarto al Artículo tercero de la Ley de Educación del estado de Veracruz para establecer la obligación del Gobierno del Estado de otorgar desayunos escolares a las alumnas y alumnos de educación básica de escuelas públicas en las zonas de comunidades indígenas o de alta y muy alta marginación de la entidad. 

En su propuesta, presentada durante la décimaprimera sesión ordinaria, la legisladora planteó incluir en el Presupuesto de Egresos del Estado la partida específica con un monto determinado, para el debido cumplimiento de la citada obligación. 

En su exposición, la integrante del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une subrayó que el acceso a una alimentación saludable es un derecho fundamental reconocido por diversos instrumentos internacionales y supone la garantía a todo ser humano a alimentarse con dignidad. 

Agregó que el derecho a una alimentación saludable para las niñas y niños se contempla en la Convención sobre los Derechos del Niño que establece que deben tener garantizada una alimentación suficiente, accesible, duradera y en condiciones saludables. “Esto es, el alimento debe ser suficiente, disponible en cualquier circunstancia e higiénico, en especial, el agua potable”.

Por otra parte, dijo que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición abarca la desnutrición, los desequilibrios de vitaminas o minerales, el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. 

Añadió que, de acuerdo con el citado organismo, en 2022, 149 millones de niñas y niños menores de 5 años tenían retraso del crecimiento (demasiado pequeños para su edad), 45 millones tenían emaciación (demasiado delgados para su estatura) y 37 millones tenían sobrepeso u obesidad.

Asimismo, explicó que la Unesco, en su informe titulado “Aprender y prosperar” detalló sobre que niñas, niños y adolescentes en edad escolar sanos y bien alimentados aprenden mejor y tienen más probabilidades de convertirse en adultos sanos y productivos. 

“Muchas alumnas y alumnos faltan a la escuela o tienen problemas de aprendizaje mientras están en la escuela debido al hambre y a enfermedades evitables y tratables”.

Por consiguiente, la diputada aseveró que los programas de salud y nutrición escolar mejoran los resultados en materia de educación y son fundamentales para hacer frente a la crisis mundial de aprendizaje, ya que mejoran la asistencia y la permanencia en la escuela y garantizan que puedan aprender.

La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado, y de Educación y Cultura. Se adhirieron a la misma las diputadas Ana Rosa Valdés Salazar y María Elena Córdova Molina, así como el diputado Héctor Yunes Landa.

Respuestas concretas en las comparecencias 

En la sesión, la diputada Montserrat Ortega Ruiz presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las secretarias y secretarios de despacho o equivalentes de la administración pública estatal a responder puntualmente las preguntas de las diputadas y los diputados durante las comparecencias del Primer Informe de Gobierno.