El Senador Manuel Huerta planteó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un exhorto para que la Fiscalía General del estado de Veracruz, así como también al Consejo de la Judicatura de esa entidad, practiquen el Protocolo de Estambul al indígena Diego Fernando Bonilla, quien fue obligado mediante tortura para obligarlo a incriminar a una persona para acusarla de un asesinato que no cometió.
El legislador veracruzano se encuentra dando seguimiento al caso del indígena otomí, Diego Fernando, quien sufrió tortura por parte de 3 policías ministeriales de Huayacocotla, siendo “enredado en una cobija para inmovilizarlo para luego ser presionado con las rodillas de sus torturadores quienes trepados en su cuerpo comenzaron a meterle agua por la nariz de manera repetida y de forma violenta con el afán de provocar en él la sensación de ahoga y asfixia, sufriendo secuelas sicológicas”.
El punto de acuerdo refiere que, como parte de esta acción, “tanto el Fiscal como la intérprete falsearon u cambiaron su testimonio, redactando una versión falsificada en español que Diego Fernando Bonilla no entendió, pero que le hicieron firmar”.
Lo anterior, para inculpar al C. Silverio “N”, quien se encuentra en prisión y corre el peligro de ser condenado en una audiencia a celebrarse este miércoles 2 de julio. Al respecto, Diego Fernando Bonilla ha aclarado que nunca lo señaló como culpable, como las autoridades de procuración de justicia han sostenido.
Por su parte, organismos de derechos Humanos, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y el Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz, presentaron denuncia por el delito de tortura, pero la petición no tuvo resultado sustancial alguno, incluso con la promoción de un amparo. No obstante, la Fiscalía notificó la determinación de no ejercicio de la acción penal sin haber practicado el Protocolo de Estambul.
Por lo anterior, el Congreso de la Unión –a través de la Comisión Permanente– exhortará a la Fiscalía General del estado de Veracruz, para el efecto de que ordene a la Fiscalía Especializada para la investigación del Delito de Tortura se practique esta diligencia dentro de la carpeta de investigación XAL/FIM/FEIDT/219/2023 el Protocolo de Estambul al C. Diego Fernando Bonilla, debiendo analizar y supervisar si dicha carpeta se integró conforme a Derecho.
Asimismo, la Comisión Permanente exhortará también al Consejo de la Judicatura, también de Veracruz, para el efecto de que ordene al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito de Huayacocotla, practique al testigo Diego Fernando Bonilla los estudios correspondientes dentro del Protocolo de Estambul, así como los manuales contra la tortura, tratos crueles, degradantes e inhumanos de la ONU, antes de considerar válido su primer testimonio arrancado mediante tortura.
También se exhorta a la Comisión de Derechos Humanos del estado de Veracruz, agilice ante su homóloga, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la expedición de los resultados al C. Diego Fernando Bonilla, en el marco del Protocolo de Estambul, ante el argumento de la primera que arguyó carecer de personal especializado para practicar dicho Protocolo.
Por último, el Senador del Pueblo lamentó que Veracruz aún aparezca en los índices como el segundo estado que más tortura, y así está demostrado con las carpetas de investigación abiertas por la comisión del delito de tortura de 2019 a 2024, en donde la policía ministerial es la autoridad más señalada como responsable. “El caso de Diego Fernando Bonilla, es muestra ello”, finalizó.