- Afirma en comparecencia de Sefiplan que hay un subejercicio acumulado de 13 mil 335 mdp de esta administración
Xalapa, Ver., 23 de Noviembre de 2021.- La actual administración estatal registra un subejercicio acumulado de 13 mil 335 millones de pesos de los tres primeros años de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, que hubieran servido para conformar un fondo de apoyo a todos los deudos de la pandemia de Covid-19 en Veracruz.
Así lo señaló el diputado local priista, Marlon Ramírez Marín, quien cuestionó la falta de voluntad por apoyar a todas las personas que han padecido el coronavirus, al secretario de Finanzas y Planeación estatal, José Luis Lima Franco, durante su comparecencia ante el Congreso local.
El legislador priista lamentó que el Gobierno de Veracruz no acepte dar apoyo económico a las familias veracruzanas de personas fallecidas por Covid-19, que hasta la fecha ha cobrado la vida de 14 mil 688 veracruzanos, y no puede ser excusa la falta de recursos porque sí existe dinero para atender estos problemas.
“Yo creo que existe suficiente dinero para crear un fondo de ayuda, de apoyo a viudas, viudos, niñas y niños huérfanos a causa del Covid, si bien la pandemia no es un tema que sea responsabilidad en particular de ningún gobierno, lo cierto es que sí es responsabilidad de los gobiernos, dar respuesta a este tipo de pandemias”, afirmó Marlon Ramírez.
Aseguró que existe dinero para crear este fondo con los subejercicios de la actual administración, pues de acuerdo a las cuentas públicas, en 2019 el Gobierno del Estado tuvo subejercicio de 4 mil 025 millones de pesos; en 2020 por 2 mil 657.1 millones, y en el tercer informe trimestral, tienen un monto de 6 mil 653.3 millones, que hacen un acumulado de 13 mil 335 millones de pesos.
En respuesta, José Luis Lima Franco dijo que su función “es invitar a cuidar los recursos, ver cómo obtener los recursos para poder atender los problemas ya existentes, como los maestros pensiones, si a eso le sumamos otros temas, tenemos que acompañarlo de un ingreso”.
Ramírez Marín reiteró que en el Tercer Informe de Gobierno y en los documentos analizados, hay poco más de 2 mil 900 millones de pesos que aún están sin programar, que no tienen un destino.
“No se trata de poner en entredicho su calidad moral, no está en discusión, pero me parece que las personas que han perdido un familiar, una esposa, un esposo, un hijo por el tema de covid, bien merecerían el esfuerzo, dado que son la disciplina financiera que usted ha referido aquí, vale la pena caminar de la mano para encontrar un mecanismo”, concluyó.