Rechazan la federalización de la nómina educativa en Veracruz

Maestros del Estado de Veracruz, protestaron en la plaza Lerdo de Xalapa en contra de la federalización de la nómina magisterial, debido a que podría traer consigo otras afectaciones como perder conquistas laborales o la desaparición de organismos como el Instituto de Pensiones del Estado.

El secretario general del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM), Ramón Ramírez Polo, señaló que las propuesta de reforma no es clara, y existe el temor de que su salario y conquistas laborales puedan resultar afectadas.

Ante las versiones del quebranto económico que enfrenta el IPE en Veracruz, dijo que han buscado sostener una reunión con la titular del instituto, Daniela Griego Ceballos parea dialogar sobre el tema pero no han sido atendidos.

«No tenemos ninguna información, hay mucha incertidumbre entre los compañeros; si la nómina se va a federalizar hay que saber cuáles son las consecuencias y los beneficios, sólo queremos que se nos informe», comentó.

Dijo que ninguno de los 55 sindicatos del Estado han sido informados sobre las características de la propuesta para federalizar la nómina educativa, pero  se teme que sea aprobada por el Congreso de la Unión en lo «oscurito».

«Nos estamos adelantando porque nos interesa cuidar los derechos de la clase trabajadora. Queremos hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se nos aclare todos estos puntos que generan confusión», refirió.

Ante esta situación, pidió que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, intervengan ante la federación para impedir la aprobación de estas acciones que afectarían a miles de docentes.