Artistas y gestores culturales de Xalapa se manifestaron frente a Palacio de Gobierno en Xalapa para mostrar su repudio a la fusión de las secretarías de Turismo y Cultura del Gobierno de Veracruz.
Los inconformes realizaron una marcha que inició en Teatro del Estado, a la voz de «¡No a la fusión!», «¡La cultura veracruzana no es un souvenir!», «¡Yo no soy tu dinero!» y otras consignas adaptadas en sones clásicos como La Bamba.
Las decenas de personas que se volvieron cientos terminaron su marcha para instalarse en la plaza Lerdo y dar voz a la carta dirigida a la gobernadora Rocío Nahle, advirtiendo que su decisión demuestra el desconocimiento de la vida cultural del Estado.
La convocatoria para sumarse a esta marcha en modo de protesta fue difundida a través de diferentes medios y redes sociales para reunirse este jueves, fecha que coincide con el Día Internacional del Teatro, «ante la omisión» de las autoridades que no han tomado en cuenta el desacuerdo de quienes estructuran la difusión cultural en esta ciudad, capital veracruzana y epicentro de mucha de la actividad de promoción artística en Veracruz.
El descontento en la comunidad artística fue en aumento luego del anuncio que la gobernadora Rocío Nahle hizo sobre la fusión de Secretarías de Turismo y Cultura de Veracruz, lo que despertó un rotundo desacuerdo por parte de todo el sector pues «ignora las necesidades» de quienes mantienen y difunden el patrimonio cultural material e inmaterial de la entidad.
De acuerdo con diversos colectivos independientes que desde el anuncio de la fusión no han quitado el dedo del renglón, a casi un mes del anuncio que ya en sí mismo causó descontento ante la nula vinculación con el sector para tomar esta decisión, genera más indignación sobre todo por la actitud
mostrada por la actual administración de la Secretaría de Cultura de Veracruz cuando invitó a un grupo de artesanos al centro Cultural Atarazanas para hacerlos dormir en el suelo tras el evento en el que participaron.
La Secretaría de Cultura del Estado nació apenas hace un año, en enero del 2024, como cuando el Instituto de Veracruzano de la Cultura (IVEC), organismo creado en 1987 para velar por la actividad cultural y artística de la Entidad, ascendió jerárquicamente para desempeñar nuevas funciones.
«¡Perdónenme pero no acepto!»
El artista Manuel Velázquez, catedrático de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, expuso lo siguiente en sus redes sociales para manifestar su desaprobación ante la iniciativa del gobierno estatal.
“¡Perdónenme a todos, pero no acepto. No acepto!” que la cultura sea relegada exclusivamente a una estrategia turística, que el arte —especialmente el creado por manos indígenas— sea tratado como un simple souvenir.
No acepto que los gobiernos de izquierda asuman políticas neoliberales fallidas, que la cultura no tenga un presupuesto digno y que no exista un pago justo para los agentes culturales.
Es inaceptable que los artistas duerman en el suelo de un recinto cultural mientras funcionarios viajan a España vestidos de jarochos, promoviendo una imagen superficial de nuestra cultura.
“¡Proclamamos! Como única verdad, la verdad estridentista. Defender el estridentismo es defender nuestra auténtica expresión intelectual.
A los que no estén con nosotros, se los comerán los zopilotes… Apagaremos el sol de un sombrerazo… ¡Viva el Mole de Guajolote!”