‘Se compran medicinas, pero las roban en los estados’, dice titular del Insabi sobre escasez

Ciudad de México

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) han comprado el 96% de los medicamentos requeridos en el país y han entregado más del 50%, pero “después se los roban y los comercializan en farmacias; llegando al estado se los roban, se los roban llegando al almacén, se los roban llegando al hospital”, denunció el titular del organismo, Juan Ferrer, durante su comparecencia en el Senado por la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Es importante, subrayó Ferrer, “reiterar la responsabilidad entre el Insabi y las secretarías de salud estatales, ya que la distribución hacia los centros de salud y hospitales depende directamente de cada institución y de las entidades federativas”.

El titular del Insabi, precisó, que “a la fecha se han distribuido un total de mil 603 claves, correspondiente a 40 millones 797 mil 982 piezas de medicamentos e insumos, la distribución hacia las entidades federativas puede ser consultada en la página del Insabi, en el apartado de órdenes de suministro, cada semana se actualiza este registro y tiene los sellos de quienes reciben en los almacenes estatales, la firma y la hora a la que reciben los medicamentos”, subrayó.

Lamento decirlo así, acotó, pero se los roban, los comercializan en farmacias. “No somos inocentes. Se los roban llegando al estado, se los roban llegando al almacén, se los roban llegando al hospital, por eso las instituciones buscan un control”, subrayó.

Lamento decirlo así, acotó, pero se los roban, los comercializan en farmacias. “No somos inocentes. Se los roban llegando al estado, se los roban llegando al almacén, se los roban llegando al hospital, por eso las instituciones buscan un control”, subrayó.