OVED CONTRERAS
SE FUE ARBESU…y que se va Xóchitl Arbesú de la secretaría de Turismo estatal, y en su lugar se queda el primo, el subsecretario de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera…cuentan los enterados que el Kuíkaras terminó furioso por los magros resultados del festival Cumbre Tajín…que tuvieron que mover a mucha gente para que los eventos no estuvieran vacíos.
Que fiel a su costumbre, don gobersh le pegó una gritoniza a su colaboradora a quien cuestionó la falta de resultados con el evento…aunque lo cierto es que el programa estaba muy deficiente, poco atractivo para el turismo…y que para echarle montón, se dio la orden de que todo el gabinete hiciera acto de presencia con buena parte de la burocracia estatal y que así fue como llenaron sus masivos.
El gobersh Kuikaras anunció los cambios en sus redes sociales donde Xóchitl Arbesú Lago deja la secretaría “por motivos personales” y toma su sitio Iván Martínez Olvera quien es hermano de la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, y pertenece a su círculo de amistades más íntimo de don Kuik…Héctor Aguilera Lira asume la Subsecretaría de Promoción y Atención Turística.
SE LLEVAN AGUA DEL PÁNUCO…el Kuíkaras ya había dicho anteriormente que no permitiría que se llevaran agua del río Pánuco para abastecer la demanda de otros estados pero a la federación le valen gorro si le parece o no al gobernante veracruzano…ayer el gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que se traerá agua de Veracruz para abastecer el área metropolitana de Monterrey en medio de la crisis y los cortes programados que iniciaron esta semana.
Samuel García descartó que San Luis Potosí esté contemplado ni es parte del tema en cuanto a traspaso de agua y en cambio es Veracruz de donde se traerá el vital líquido…y que aunque se pongan sabrosos sus pares de San Luis Potosí y Veracruz…que a San Luis ni le compete el tema, sino a Conagua que ya le autorizó a Nuevo León 15 metros cúbicos del río que se ubica en el norte de Veracruz.
QUE YA LE PAREN…Mujeres activistas se manifestaron en la plaza Lerdo de Xalapa, para exigir que cesen los feminicidios en la entidad, luego de que este año se han reportado 20 feminicidios y 15 asesinatos de mujeres…la violencia contra las mujeres está imparable, mientras las autoridades estatales presumen que los delitos van a la baja y hasta quieren pintar el estado de morado.
Solo el 22 de marzo se registraron cinco muertes de mujeres por violencia feminicida, y se observa con mucha preocupación porque esto fue en tan sólo un día, pero se llevan 30 muertes de mujeres o más en estos tres meses del año, y la mayoría de las víctimas eran madres de familia, y a pesar de ello no hay una medida de reparación del daño para sus familiares, por parte de la administración estatal.
Miriam Lagunes Marín, parte del grupo que se manifestó frente a Palacio de Gobierno, refutó: “¿Qué sucede son sus hijos?, ¿quién los cuida? ¿Qué atención se le está brindando? Hemos insistido en la reparación del daño pero el Gobierno lo sigue negando”…y también criticó que aunque Veracruz mantiene dos alertas de Violencia de Género, la ola de violencia contra las mujeres se mantenga, y aún así la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue negando las cifras.
HAY SUBREGISTROS EN VERACRUZ…la organización Causa en Común denunció que existe un subregistro de delitos en estados como Veracruz, donde ya no habría secuestros ni narcomenudeo, según la Fiscalía estatal, pero la realidad es otra totalmente distinta a lo que presumen las autoridades con sus datos oficiales.
En su informe “Un país sin denuncia… y probable manipulación y ocultamiento de información sobre inseguridad”, Causa en Común señala que el subregistro es particularmente grave en los delitos de feminicidio, secuestro, extorsión, robo a transeúnte con violencia, violencia familiar y narcomenudeo.
Refiere que algunas entidades no registran estos delitos, y las autoridades federales, responsables de las cifras, no hacen aclaración alguna al respecto, abriendo el espacio a la idea de que estas entidades atienden eficazmente la violencia cuando, en realidad, no la reportan.
Como ejemplo, citó el caso de la Fiscalía General del Estado de Veracruz reportó una disminución en el delito de secuestro de 58 por ciento entre 2019 y 2020, y de 50 por ciento entre 2020 y 2021, pero lo que realmente ocurre es que la ciudadanía no denuncia los delitos, y que los responsables de las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadanía y/o, probablemente, manipulan y ocultan sus cifras de incidencia delictiva.
MUÑECOTE LOS PONE EN LÍNEA…Como parte de la innovación y actualización en los procesos administrativos, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) presentó la plataforma RVOE 2.0, herramienta que transparenta y facilita a los usuarios los trámites relacionados con el Registro de Validez Oficial e incorporación de instituciones privadas.
En el evento donde estuvo presente el muñecote de la SEV se presentó esta herramienta, que además del Número de Identificación del Estudiante Veracruzano (NIEV), ayudan a contar con una administración honesta y sin corrupción, como ha quedado demostrado con los resultados de la Auditoría Superior de la Federación, pues por primera vez en la historia no existe daño patrimonial en la SEV.
Los servicios de la plataforma RVOE 2.0 contemplan la validación por la Dirección Jurídica y el seguimiento del proceso de incorporación por todas las áreas, al tiempo que el particular podrá consultar, recibir y enviar información, entre otros aspectos.