OVED CONTRERAS
QUE SE CALLEN…la orden desde la fiscalía para todas las víctimas de delitos, sobre todo aquellos de alto impacto, es que se callen, que no vayan a chillarse con la prensa o sus casos no avanzan pero lo curioso es que de todas maneras no avanzan…no han encontrado la manera de evitar que se hable mal del gobierno por todo lo que no han hecho y lo único que se les ocurre es amenazar a las víctimas de los delitos.
Aunque faltan más de dos años para las elecciones estatales y federales, el gobierno de Cuitláhuac García percibe que van en franca caída en el ánimo de la gente y la estrategia del gobierno estatal es clara: que ya no se hable de las cosas malas, solo de los logros particularmente en materia de seguridad, porque en los últimos monitoreos traen demasiados puntos negativos como consecuencia de lo que sale en los medios no domesticados.
Lo mismo pasa en áreas como los desaparecidos, donde el gobierno no ha podido dar respuesta a los reclamos de los colectivos que buscan a sus papás, hijas o hijos…el Kuíkaras inició su gobierno con una Declaratoria por Crisis de Violaciones de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas, eso hizo albergar esperanza entre los colectivos, pero ya pasaron tres años y no han resuelto nada, puras largas en la mayoría de los casos.
Un claro ejemplo del desencuentro que prevalece entre Fiscalía y colectivos de personas desaparecidas, ocurrió hace unos días durante una diligencia de exhumación en el panteón de Palo Verde, ubicado en Xalapa, donde los peritos encontraron restos de cinco personas sin bolsas y sin identificación; se llevaron un cuerpo y abandonaron los otros cuatro.
Los colectivos convocaron a los medios de comunicación para exigir a la Fiscalía, aclarar la situación y realizar las pruebas periciales correspondientes a los cuatro cadáveres que dejaron sin procesar. Acusaron al personal de la Fiscalía de actuar con negligencia y omisión.
Las madres y colectivos denuncian que se continúa simulando el cumplimiento de protocolos, que no existe coordinación entre autoridades municipales y la Fiscalía, y menos existe una voluntad para realizar un plan de exhumación, identificación y restitución de los restos a familiares.
LA CRISIS AEROPORTUARIA…ni siquiera con la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” se ha logrado resolver el problema de la crisis aeroportuaria que enfrenta el Valle de México…haya cada vez más problemas con las salidas y llegadas de los vuelos, y el gobienro federal pretende por decreto, ordenar el traslado de vuelos al nuevo aeropuerto.
El senador morenista, Ricardo Monreal Ávila, escribió en sus redes sociales que como usuario de transporte aéreo, al igual que miles de personas, padeció demoras en vuelos, pero esta semana se agudizaron, pues viajó 3 veces a Chihuahua y Monterrey, y cada viaje se retrasó entre 3 y 7 horas, y por ende sugirió que el Poder Legislativo debe actuar para saber las causas y apoyar su arreglo.
El legislador adelantó que solicitará la comparecencia del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, y de los responsables de la Dirección General de Aeronáutica Civil, para revisar la situación en la que se encuentra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para que expliquen cómo resolverán el desvío de los destinos, demoras de vuelos excesivas, incidentes de conexión y desviación a lugares remotos.
Los especialistas refieren que está ocurriendo un rediseño del espacio aéreo, pero Ricardo Monreal comenta que el Senado de la República, como institución, tiene que intervenir, aunque el caso del Sistema de Aeronavegación es un asunto estrictamente técnico, no político, pero se hace eco de los miles de ciudadanos que se han visto afectados por estas demoras, por la alteración de horarios, la suspensión y cancelación de vuelos.
VIENE OTRA VEZ AMLO…el delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, confirmó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vendrá nuevamente a Veracruz para sostener una reunión con productores de las diferentes regiones, aunque por el momento no se tienen los detalles del municipio en el que estará el mandatario federal, pero será una reunión regional.
Manuel Huerta mencionó que López Obrador dialogará con los técnicos que se dedican a asesorar a los productores del campo porque en el plan anti-inflacionario se buscará aumentar la producción para el consumo.
Agregó que se abordará las tareas que los productores deben llevar a cabo para incrementar la producción, y tentativamente la visita podría ser el próximo fin de semana y será un evento dirigido exclusivamente a los productores, sembradores de vida y producción para el bienestar.
Por otra parte, Manuel Huerta explicó que se prevé concluir con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 para menores de 12 a 14 años de edad en los 212 municipios el próximo 16 de mayo… la campaña de vacunación ha sido exitosa en todo Veracruz pues en el caso de Xalapa hasta el pasado viernes se vacunaron 7 mil menores de edad y el sábado fue una cifra similar.
“Y tomen en cuenta que pensábamos que iba a llegar 16 mil, pero ya algunos habían venido por el tema de comorbilidad; es decir, seguramente Xalapa va a estar dentro de los municipios que no son los únicos son varios que estamos rebasando la expectativa de vacunación que se tenía”, indicó.