OVED CONTRERAS
QUE FUERON NOTAS MALA LECHE…ahora resulta que todo el escándalo provocado al interior de la Secretaría de Salud por los fármacos embodegados a punto de caducar en la ciudad de Xalapa, son notas malintencionadas de los medios que no quieren al besucón, pero que todo está dentro de lo normal, y que hasta tienen un super plan para la distribución en tiempo y forma.
Con eso de que quieren hacer candidato al Besucón allá en el sur y no quieren que nada le pegue al proyecto de la zacetacana Rocío Nahle rumbo a la sucesión 2024, salen con esto de que todo marcha sobre ruedas en cuanto a la distribución de los medicamentos…pero se les olvida un pequeño detalle: que fue el propio Insabi quien exhibió, más de una vez, las fallas de Veracruz para distribuir medicamentos.
Como consecuencia de las recurrentes denuncias de faltas de oncológicos para los niños con cáncer, el Insabi programó reuniones con los padres para dar seguimiento al caso, por órdenes del propio presidente Andrés Manuel López Obrador para saber dónde se estaba fallando, y resulta que al hacer revisiones, la dependencia federal halló almacenes rebasados, llenos de fármacos y material de curación.
Las reuniones con madres de niños con cáncer, se realizaron el pasado 4, 11 y 18 de mayo, en los que participaron además personal de la Secretaría de Salud federal, la Secretaría de Gobernación y directivos de hospitales…solo en la reunión del 18 de mayo, se reiteró que el problema no es la falta de fármacos, sino su distribución.
“Se constató que hay medicamentos; sin embargo, se tienen que mejorar los procesos internos al interior del Estado, para reducir tiempos y optimizar la entrega a las y los pacientes que los requieren”, refiere el boletín girado por el mismo Insabi.
En una de estas reuniones, la subdirectora de Planeación de Suministro de Medicamentos y Material de Curación del INSABI, Sandra Paola Arellano Cruz, reveló que en el almacén central de abasto de Xalapa se encontraron 884 mil 822 piezas de medicamentos “con caducidad menor a nueve meses”, y agregó que se trabaja en las gestiones necesarias para ver qué medicamentos están próximos a caducar e implementar ajustes para aprovecharlos”.
En una visita a las instalaciones del Hospital de Alta Especialidad en la ciudad de Veracruz, la funcionaria confirmó que los almacenes estaban rebasados, la farmacia del Hospital de Alta Especialidad tiene triple función como almacén, farmacia del hospital y farmacia ambulatoria…pero presenta problemas de espacio. Otra falla de la farmacia-almacén del Hospital de Alta Especialidad, además de estar “saturada”, es que no cuenta con controles de calidad como termómetros o termohigrómetros.
LES FALTÓ COMPRAR MEDICAMENTOS…En estas reuniones se exhibió que, al menos hasta el 4 de mayo, el almacén del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz tenía un abasto de 67 por ciento de las claves de medicamentos, y el faltante era “por las claves que no incluyó el Estado en la demanda de la compra consolidada”.
En el mismo hospital de Veracruz se corroboró que aproximadamente 139 claves que faltaban en el hospital se encontraban en el almacén central de Xalapa, además se hizo un rastreo de claves de medicamentos oncológicos, especialmente de etopósido y cisplatino, de las cuales no hay coincidencia en el inventario electrónico con las piezas en físico.
LO CUENTA CHAVA MUÑOZ…en su portal “Los Políticos, que Eleazar Guerrero, dirigente de la asociación “Unidos Todos”, anda que no lo calienta ni el sol, aunque “la calor” está cabrona, pues se dio cuenta del engaño que fue el evento del Día del Niño, del Trabajo, del Albañil, del 10 de Mayo y de paso, el del Maestro (pretextos no faltan) celebrado en Boca del Río, al que acudieron puros vecino de Medellín y Alvarado, pero contados los del municipio boqueño.
Ahora dicen los cercanos a Eleazar que anda buscando con lupa a Felipe Sosa y a otros personajes que lo timaron prometiéndole una buena convocatoria con puro boqueño, pero resultó que sólo fueron unos cuantos y la gran mayoría tuvieron que acarrearlos de las ciudades aledañas de Medellín y Alvarado.
A ver si Eleazar encuentra a Sosa a quien le pedirá el famoso vómito negro de varios miles de pesos exigidos para la convocatoria boqueña que no cumplió.
CAE OPERADOR FINANCIERO…La Secretaría de Seguridad Pública logró dar un duro golpe a uno de las organizaciones criminales más fuertes del país, con la detención de quien -según información de fuentes de inteligencia- está identificado como presunto operador financiero de la organización delictiva en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
La aprehensión corrió a cargo de elementos de Fuerza Civil los cuales ubicaron una camioneta Chevrolet Traverse, color negro, que circulaba a exceso de velocidad sobre el camino de terracería que comunica a la localidad El Castillo con el fraccionamiento Los Pinos, de la ciudad de Xalapa y que además al momento de verificar las placas de circulación, estas contaban con reporte de robo por lo cual, a través del altavoz de la unidad oficial, conminaron al conductor a detenerse, el cual atendió la instrucción, no obstante al descender del vehículo lo hizo disparando un arma larga con la cual impactó la patrulla, sin lograr lesionar a nadie.
Ante la agresión, los oficiales fortificaron su posición y advirtieron al sujeto para que dejara el arma; al verse superado en número el agresor arrojó el fusil e intentó darse a la fuga corriendo, siendo entonces intervenido por los agentes policiales.
Al inspeccionarlo, el detenido se identificó como José Miguel “N”, alias “La Peluda”, a quien le fue asegurado lo siguiente: 40 dosis de la droga conocida como Cristal; 30 dosis de marihuana, un fusil tipo M4, calibre 5.56, un cargador, cartuchos útiles, así como dos cartulinas con mensajes de amenaza alusivos a la delincuencia organizada, además de la camioneta, la cual cuenta con reporte de robo.