SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

PUSIERON TIERRA DE POR MEDIO…la fiscala carnala Verónica Hernández y su benefactor el Padre Bola, no quisieron quedarse en Xalapa para lidiar con la protesta de los padres de Viridiana Moreno…la fiscala prefirió ocupar el día para ir al Totonacapan a recibir la rameada y pasada de huevo pa que no la quiten del cargo que creía tener por nueve años, pero se le vino el mundo encima, los feminicidios le dieron duro en la cara y aunque tenga la bendición del padre Bola, algunos morenos comienzan a cuestionar la falta de resultados en la procuración de justicia.

El caso Viridiana ya es una bola de nieve que se le fue de las manos a la fiscalía y empieza a quemarle al gober Kuíkaras…y lejos de hacer control de daños, todos se escondieron, no hay nadie que enfrente el momento crítico…otros gobernadores ya hubieran agendado reunión con los padres de Viridiana para ofrecer transparentar las investigaciones, pero ni el Kuik ni Patochi se han ocupado del tema, porque saben que el reclamo viene de la sociedad civil y puede exhibirlos más de la cuenta.

Así que la foto de la fiscala con el padre Bola de fondo, en medio del sahumerio en el Totonacapan, lejos de ser algo anecdótico, como en su momento lo fue con el doctor Besucón y su rameada en el Congreso local durante una comparecencia, prende más al colectivo que busca respuestas por la creciente ola de feminicidios…hoy son el rostro de la incompetencia y la indolencia.

NO CREEN EN LA FISCALÍA…los padres de Viridiana Moreno no le creen a la fiscalía estatal y desconocen el cuerpo hallado en Chachalacas y que pretenden hacer pasar por la joven que desapareció en Cardel hace una semana…la dirección de Servicios Periciales no logró convencer a los padres de Viridiana quienes acusan que por la presión mediática del caso, la Fiscalía General del Estado (FGE) pudo haber hecho pasar los restos como los de su hija y advierten que recurrirán a un laboratorio externo para que haga pruebas genéticas al cuerpo encontrado en Chachalacas.

En la propia fiscalía les dijeron que las pruebas para identificar un cuerpo tardan hasta 15 días, pero después de la protesta que familiares y amigos iniciaron en Servicios Periciales, les bastaron unas horas para confirmar que los restos hallados el fin de semana sí corresponden a Viridiana.

Los familiares de Viridiana también consideraron sospechoso que hayan encontrado los restos embolsados pero las identificaciones a simple vista, máxime que fueron hallados cerca de un cuartel de la Fuerza Civil…son demasiadas cosas raras por parte de todos los que intervienen en las investigaciones y no descartan que en cualquier momento puedan presentar a una persona para responsabilizarlo del homicidio, y así calmar la exigencia de justicia de todo el pueblo de Tlaltetela.

NO HAY CATEO AL HOTEL…la fiscalía tampoco ha cateado el hotel “Bienvenido” de Cardel al que supuestamente acudiría Viridiana para la entrevista de trabajo previo a su desaparición, y en cambio catearon cuatro veces la casa de la joven desaparecida, sin orden de por medio, entraban como si fueran los dueños, revolotearon sus cosas…como si buscaran algo que pudiera incriminar a Viridiana…algo que pudiera vincularla a actividades ilícitas.

Los padres de Viridiana ahora demandan que las autoridades también indaguen el hotel “Bienvenido”, sus videos al interior para saber si Viridiana llegó al restaurante donde se entrevistaría con quien ofrecía el trabajo de “recepcionista”…critican además que “toda la fuerza” del Gobierno para buscar en la zona de Chachalacas consistió en “dos perros y dos patrullas”, y dejaron que fueran los mismos pobladores y la familia quienes buscaran en el sitio, para el posterior hallazgo de los restos humanos.

PIDEN SU RENUNCIA…algunos diputados de Morena como el Carón Juan Javier Gómez Cazarín todavía se atreven a celebrar en sus redes sociales el Día Naranja pero permiten a una fiscal ineficiente en cuanto al combate a los feminicidios y a la búsqueda de desaparecidos…la organización “Mujeres Abrazando a México” demandó la remoción de la fiscala Verónica Hernández quien tiene rezagados mil 600 expedientes de desaparecidos y desdeña reunirse con familias

“En la Fiscalía tienen todo detenido y no nos dan respuesta, por eso queremos que remuevan a la persona que está al frente porque no hay ningún avance, no es de ahorita, sino desde que la pusieron no ha hecho nada”, acusó la activista, quien acusó que todos los Colectivos de Búsqueda de Personas y organizaciones civiles saben perfectamente que es una gran mentira que en Veracruz las mujeres están protegidas, cuando todos los días hay desapariciones.

De nada sirve, reiteró, que los legisladores y funcionarios de Morena hagan eventos mediáticos para celebrar el Día Naranja, que solo sirven para evidenciar que la 4T ve una realidad totalmente diferente a la que viven las víctimas directas e indirectas de los delitos…ante el alto porcentaje de rezago de expedientes, el número creciente de desapariciones de mujeres, feminicidios y la proximidad de una Tercera Alerta de Género para Veracruz, los días 25 de cada mes en lugar de realizar actos para tomarse la foto y repetir discursos demagógicos, los legisladores deberían ir a la FGE para solicitar información sobre el avance que tienen las Carpetas de Investigación en materia de desapariciones y feminicidios.

URGE PARAR LA VIOLENCIA…la situación de la violencia contra las mujeres en Veracruz se ha vuelto insostenible: un tercer lugar nacional de feminicidios con 31 asesinatos de mujeres, un segundo lugar en secuestro con 6 víctimas y un segundo lugar en el delito de extorsión, con 79 víctimas…la diputada Verónica Pulido hizo un fuerte pronunciamiento en tribuna del Congreso local para exigir al gobierno estatal trazar una ruta clara que logre garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en Veracruz.

Agregó que las instituciones responsables de las políticas públicas deben instalar una mesa donde se escuche a las organizaciones de la sociedad civil, a las familias de las víctimas y a personas expertas, para contar con un diagnóstico del contexto de violencia feminicida…agregó que la situación de la violencia en contra de las mujeres es muy complicada, por lo que es necesario no politizar sino accionar todos los mecanismos al alcance.

En esta propuesta, mencionó que se requiere el concurso del Poder Ejecutivo, para prevenir los delitos de violencia de género; de la Fiscalía, para realizar las investigaciones pertinentes desde una perspectiva de género, y del Poder Judicial, para que jueces y juezas resuelvan con base en el protocolo para juzgar con perspectiva de género.