OVED CONTRERAS
ZACATECAZO…con 38 votos a favor y once en contra, la mayoría morenista del Congreso local aprobó por la vía del “fast track”, la llamada “Ley Nahle”, una reforma a la Constitución local que permitirá a personas que no nacieron en la entidad, ser consideradas como veracruzanos, y puedan aspirar a gobernar la entidad.
Los diputados del PAN, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Hugo González Saavedra y Othón Hernández Candanedo, respaldaron la iniciativa de Morena para favorecer a la zacatecana Rocío Nahle…dicen que los tres no pudieron evitar el poder de persuasión del Carón Cazarín, que ahora se autoelogia por sacar una iniciativa con un Congreso que sirve de oficialía de partes del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Dicen los críticos que esta modificación de ley, permitiría a la actual secretaría de Energía del Gobierno federal, Rocío Nahle García, buscar la candidatura por la Gubernatura de Veracruz, ya que ella es nacida en Zacatecas. Lo cierto es que con o sin reforma a las leyes de Veracruz, la ZACATECANA Nahle no tenía ningún impedimento legal para ser candidata a la gubernatura. Ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió hace algunos años que no necesitas ser nacido en un estado para poder aspirar a gobernarlo, así que solo faltaba armonizar la Constitución del estado con ese mandato federal.
Aquí lo cuestionable es que Cuitláhuac García y Morena pongan a las instituciones de tapete para que ella, y no otra, sea la candidata. El dedazo en tiempos del PRI. Mención aparte que los morenos y el gobierno estatal hicieron de todo el año pasado para tumbar la candidatura de Miguel Ángel Yunes Márquez de la alcaldía de Veracruz, por no ser nacido en el Puerto, y ahora, le hacen un traje a la medida a la zacatecana Nahle. Eso aquí y en China se le conoce como doble moral.
En la sesión, la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán, criticó la prisa que se le dio a esta reforma, advirtiendo que no sólo se abrió la puerta a quienes aspiren a ser Gobernadores sino también a magistradas y magistrados, jueza o juez del Poder Judicial, presidenta o presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y de otros entes autónomos…la iniciativa salió de Palacio de Gobierno, por lo que el Congreso de nueva cuenta actuó como “oficina de trámite” u “oficialía de partes”.
Asimismo, la bancada panista, en voz del diputado Miguel David Hermida Copado, lamentó que con la llamada “Ley Nahle” el Congreso del Estado se haya convertido en un confeccionista de trajes a la medida que son propuestos desde el Palacio de Gobierno…y cuestionó si MORENA no ve (o no tiene) a una veracruzana o a un veracruzano capaz de competir por la gubernatura, sino que necesitan de una zacatecana para perpetuarse en el poder.
Muchos traen a colación que Patricio Chirinos y Flavino Ríos tampoco eran veracruzanos y fueron gobernadores. En el caso de Chirinos lo hicieron pasar como nacido en Pánuco, presentaron acta de nacimiento. Que hayan sido documentos alterados o apócrifos, quesque el señor era de San Luis Potosí, ese ya es otro cantar. De Flavino Ríos, de origen Oaxaqueño, no se les olvide que no vino de una elección sino de una imposición con mayoría priista en el Congreso. No quieran ahora justificar que movieron las leyes para abrirle el camino a Rocío Nahle para el 2024. Tampoco es homofobia ni misoginia que por ser mujer, como escribió una de las biógrafas de la zacatecana, aquí se trata de que había una ley que impedía ponerla de candidata y Morena le quitó esas restricciones. Si hicieron eso con la Carta Magna del estado, son capaces de todo.
PIDE MARYJOSE RECLASIFICAR TARIFAS…la Diputada Federal Maryjose Gamboa Torales anunció que, a fin de contar con un servicio de luz mejor y más barato, presentará una proposición de punto de acuerdo en el que se pide a Comisión Federal de Electricidad (CFE) dos importantes cosas: que se reclasifiquen las tarifas para todo el Estado de Veracruz, ya que no es justo pagar más cara la luz que Tabasco teniendo las mismas condiciones climáticas y casi las mismas socioeconómicas.
Además pidió dar mantenimiento de manera urgente a la red de energía, pues llevan años sin rehabilitar cables y transformadores y esa es una de las principales razones por las que a cada rato hay apagones en Veracruz-Boca del Río.
La Legisladora señaló que en toda la zona conurbada son constantes los abusos por parte de la CFE; «los recibos llegan altísimos y el servicio de energía eléctrica es pésimo. A cada rato hay apagones que afectan la vida de los comercios y de los hogares», así que exigió un trato justo y que el servicio de luz sea más barato y eficiente para todos los veracruzanos.
PRIMER LUGAR EN SECUESTROS…En junio, Veracruz ocupó el primer lugar en el delito de secuestro con 14 casos, según la organización Alto al Secuestro, cifra que contrasta con la emitida por la Secretaría de Seguridad para el mismo mes con tres casos.
La organización Alto al Secuestro dio a conocer sus cifras para junio de 2022 sobre secuestro a nivel nacional. Para el sexto mes del año, se contaron un total de 73 secuestros, distribuidos en 25 estados, pero concentrados en los estados de Veracruz con 14 y México con 14, ubicándose en segundo lugar, aunque la Secretaría de Seguridad solo contó tres plagios en la entidad.
Según la organización, en junio, 35 casos de secuestro localizados en medios de comunicación fueron indebidamente integrados en carpetas de investigación.
El análisis de Alto al Secuestro, mostró que en junio el secuestro bajó comparado con mayo en 3.9 por ciento; en víctimas 24 por ciento y en detenidos 6 por ciento menos.
Los municipios que de manera acumulada han concentrado los secuestros en Veracruz son Córdoba (50), Xalapa (48), Coatzacoalcos (47), Veracruz (45) y Martínez de la Torre (37 secuestros).