SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

LE COPIAN AL PRI…el consejo estatal de Morena sesionó ayer sábado en Veracruz, con la participación del gobernador Cuitláhuac García quien fue reconocido como “líder estatal y primer morenista de Veracruz”…estos de Morena no tienen vergüenza…le copiaron al viejo PRI no solo las mañas para mantenerse en el poder sino hasta ese lenguaje donde el gobernante en turno es quien manda también en el partido.

Eso de “primer priista del estado” se utilizaba en las reuniones del entonces partido en el poder y no había ninguna estructura u órgano interno del partido que estuviera por encima del gobernador…ahora los morenistas se apropiaron de ese lenguaje y le confieren al kuíkaras el poder de la toma de decisiones en Morena, donde el “Furcio” Zem-peda es un empleado más de Palacio de Gobierno.

No tienen desperdicio los últimos párrafos del boletín enviado por Morena donde se consigna que “se busca coordinar esfuerzos para seguir creciendo la estructura del movimiento que busca continuar con la transformación de Veracruz”, y agrega que “Se vio entrar al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quién (sic) en su carácter de líder estatal y primer morenista de Veracruz, reafirmó su compromiso con el movimiento para que la transformación sea una realidad en todo el estado”.

En la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Morena fue encabezada por la secretaria del Trabajo estatal Dorheny García Cayetano, quien funge al mismo tiempo como presidenta del consejo…ni los priistas se atrevieron a tanto…que una servidora pública en funciones ocupe un cargo partidista al mismo tiempo…y aunque aleguen que se trata de un cargo honorario implica responsabilidades de tipo partidista y con ello incurriría en desvío de recursos.

VAN POR LAS AFORES…La Cámara de Diputados aprobó una reforma legal que le permitirá a la Secretaría de Hacienda triangular recursos disponibles en activos financieros, que actualmente no puede tomar, a fin de completar su gasto ante una caída en los ingresos…la Secretaría de Hacienda podrá triangular dinero de los activos financieros al Fondo de Estabilización, recursos que se estiman en seis billones de pesos.

Se trata de depósitos, títulos de deuda a favor del gobierno, participaciones de capital en empresas donde participa el Estado, reservas de seguros, rendimientos financieros de inversiones, cuentas por cobrar, fondos de ahorro para la vivienda del Infonavit y del Fovissste, acciones de las Siefores y bonos de pensión del ISSSTE, entre otros.

También se aprobó una reforma al artículo 23, donde se establece que en caso de ahorros o economías en el costo financiero de la deuda del gobierno federal, se podrán efectuar las adecuaciones presupuestarias compensadas para destinarlas al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, conforme lo determine Hacienda.

PEPEYU SE OPONE…El diputado federal priista, Pepe Yunes se manifestó en contra de este dictamen al considerar que no se pueden utilizar abiertamente los activos financieros del país para tratar de completar el presupuesto, los activos financieros del país para tratar de cumplir las metas de gasto además de que no se puede ajustar los ingresos con las ayudas de los fondos al gasto, el gasto tiene que estar supeditado a nuestra fuente de ingresos.

El legislador veracruzano expuso que la única explicación para recurrir al Fondo de Estabilización es porque se sobreestimó la recaudación y no se lograron las metas, porque el gobierno federal se trae cifras alegres sobre ingresos que no se van a recaudar y hoy andan buscando la forma de poder encontrar recursos para poder cumplir con sus compromisos de gasto.

“Pero ¿qué pasa, diputados, cuando esos recursos pueden afectar el ahorro de los trabajadores? ¿Qué pasa cuando esos recursos pueden afectar el Fovissste, pueden afectar las reservas actuariales del ISSSTE o del IMSS? ¿En qué parte del dictamen se establece que eso no puede ser considerado? ¿Por qué abrir esa puerta?”, insistió Pepeyu, pero la reforma se aprobó con 264 votos a favor, 217 en contra y una abstención de la morenista Inés Parra.

EXIGEN FECHAS…Maestros del sistema estatal realizaron una manifestación este sábado en Plaza Lerdo de Xalapa en protesta por el incumplimiento del pago del 1, 2 y 3 por ciento de incremento salarial ofrecido al magisterio desde mayo pasado, y tras aclarar que su postura es ajena a siglas sindicales, refieren que en caso de no ser atendidos, buscarán otras formas para expresar su inconformidad, pero que la exigencia es conocer la fecha en que el gobierno esatal haga efectivo el pago.

“Hemos tratado de permanecer en este Gobierno en solidaridad y acuerdo, pero no es justo que se hayan prolongado los tiempos de pago…¿Cuánto tiempo más van a jinetear nuestro dinero? ¡Exigimos pago inmediato!”, se consigna en una de las lonas con las que se pronunciaron en la Plaza Lerdo.

Los docentes reprochan que no haya claridad en cuanto a la fecha de pago de dicha prestación ofrecida por el gobierno federal a los trabajadores de la educación, porque el aumento se autorizó desde mayo así que llevan cinco meses de atraso para saldar este pendiente.

RESPONDE MUÑECOTE…el muñecote de la SEV, Zenyazen Escobar García respondió que siguen con las gestiones ante el gobierno federal para poder disponer de los 700 millones de pesos para hacer efectivo el aumento salarial entre los maestros estatales, pero que siguen sin fecha para hacer la dispersión del recurso.

Subrayó que se ha mantenido el diálogo con todas las expresiones sindicales del sistema estatal, con todos los secretarios generales de los sindicatos estatales, aunque tiene conocimiento de una organización que busca desestabilizar el orden llamando a una movilización, pero que confía en dar pronto el anuncio de la quincena en que se aplicará el pago que será retroactivo.