OVED CONTRERAS
VAN POR PATOCHI…le puede salir caro el chistecito a Patrosísmico Cisneros de ponerse gallito con la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán, a quien atacó durante su comparecencia solo porque la legisladora le pidió que aclarara cuáles eran las acciones para combatir la violencia feminicida en Veracruz.
Molesto por los cuestionamientos, Patrosísmico respondió a la diputada que su partido no les da oportunidad a las mujeres pues no hay ni una sola alcaldesa, pues si bien las postulan, lo hacen en donde no tienen posibilidades de ganar, y agregó además que ella no sería diputada local si el OPLE no le “corrige la plana” a Movimiento Ciudadano, por ello, pudo llegar a la curul…encima de todo, le pidió que todos sus cuestionamientos mejor se los hiciera a los gobernadores naranjas de Jalisco y Nuevo León…ósea que se prendió Patochi y por eso reaccionó de manera violenta.
Ruth Callejas confirmó que este jueves denunciará por violencia política al Secretario de Gobierno, que puso en duda la capacidad de la congresista y sus méritos para ocupar la curul…la legisladora en un video, posteado en redes sociales, refirió que la respuesta obtenida ante sus cuestionamientos es una falta de respeto y un acto de violencia política.
“No solamente el funcionario del Gobierno de Veracruz me faltó al respeto como legisladora local, le faltó el respeto al Congreso de Veracruz en cuyo recinto parlamentario se encontraba el pueblo de Veracruz a quién representamos al cuestionar; cuestionó el criterio por el cual fui electa, cuestionó la paridad principio constitucional por el cual las mujeres podemos ocupar la mitad de los cargos públicos”, expuso.
La respuesta de Patrosinio Cisneros no es tan solo un acto de misoginia, sino una violencia política en contra de las mujeres en razón de género, y se le olvida al funcionario estatal que le corresponde velar por la gobernabilidad del estado y debería ser el primero en evitar incurrir estos actos…si la denuncia procede, Patrosinio Cisneros sería inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra Mujeres lo cual le negaría el derecho de inscribirse como candidato a un cargo de elección popular…que se siga riendo, Patochi de sus bravuconerías contra mujeres.
SALIÓ RASPADO…no le fue bien a José Luis Lima Franco en su comparecencia ante el Congreso local, y aunque el Kuíkaras siempre presume las buenas finanzas de su gobierno, lo cierto es que siempre tiene que ser rescatado por el gobierno federal para evitar la banca rota, como con el pago de prestaciones de fin de año, donde tuvieron que recurrir a un crédito de mil millones de pesos para el pago de nómina y aguinaldos de la bucrocracia estatal.
La diputada priista, Mamilú Ingram, hizo pública la desaparición de 300 millones de pesos que la Secretaría de Salud, todavía bajo el mando del Doctor Besucón, depositó en Accendo, una institución bancaria que en junio pasado se declaró en quiebra, y ahora no aparece esa lana ni siquiera en la Cuenta Pública de dicha dependencia.
La legisladora denunció que este recurso a la fecha se encuentra desaparecido, y pidió que tanto el secretario de Finanzas, como el Doctor Besucón Roberto Ramos Alor, rindan cuentas sobre esta situación…y a José Luis Lima cuestionó si se realizó alguna denuncia ante la Contraloría General, la Fiscalía o alguna otra dependencia sobre este dinero que no aparece y que representa un daño patrimonial.
El banco fue obligado a liquidar a todas las personas tanto físicas como morales que tenían sus ahorros con ellos, pero en el caso del dinero de la Secretaría de Salud sigue sin conocerse el paradero de ese recurso…según Lima Franco ya denunciaron, pero no dijo cuántas y cuáles son las carpetas de investigación aunque además hay otra duda: ¿Por qué “invirtieron” recursos públicos en un banco? ¿Los pusieron a sudar?
SE SIGUEN ENDEUDANDO…el diputado panista Miguel Hermida Copado cuestionó al secretario de Finanzas si siguen endeudando al Estado de Veracruz, y allí en media comparecencia, mostró datos en láminas en donde describe que Veracruz opera con déficit, es decir que los gastos son mayores a los ingresos, y el nivel de la deuda pública bruta al 30 de junio del presente año es de más de 44 mil millones de pesos, según datos del Informe trimestral del gasto público firmado por el Secretario de Finanzas del Estado y el Registro Público Único de la SHCP.
José Luis Lima aceptó que el gobierno de Veracruz ha adquirido créditos de corto plazo que no requieren autorización del Congreso, para poder realizar pagos de nómina y aguinaldos, como ocurrió hace un mes que se pidieron cerca de mil millones para prestaciones de fin de año.
El cuestionamiento de Miguel Hermida no paró allí, pues subrayó que de acuerdo al Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional, la recuperación económica en Veracruz llegará hasta 2027, antes no sería posible ya que la capacidad de crecimiento económico del estado es muy débil dada su elevada dependencia a la producción de petróleo, su escasa diversificación industrial y exportadora, su escasa integración a los mercados internacionales y la baja productividad de sus sectores, particularmente el agropecuario y el de servicios.
Lo más grave es que será más tardado recuperar el nivel de bienestar que había en 2019, medido por el valor del PIBE por persona (per cápita). En este caso recuperar la posición que se tenía sólo será posible hasta 2034 cuando Veracruz alcance un valor de PIBE per cápita de 98,328 pesos (reales de 2013) ligeramente superior al que se registró en 2019 que fue de 91,501 pesos (reales de 2013).