OVED CONTRERAS
PALAZO AL CARÓN…otro más…terminó el año con palazos en la choya y lo comenzó con más tundas por no saber hacer leyes…se supone que para eso le pagan pero el Carón Cazarín es un personaje que brilla por su ignorancia así que le piden peras al olmo cuando quieren que haga leyes y allí está el resultado: 18 acciones de inconstitucionalidad contra reformas del Congreso de Veracruz de las cuales, en al menos 15 la Corte federal invalidó sus leyes y reformas.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz, por vulnerar la consulta previa de las personas con discapacidad.
La reforma, que fue propuesta y aprobada en la 65 Legislatura con mayoría de Morena, fue controvertida, a través de la acción de inconstitucionalidad 204/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por conducto de su presidenta Rosario Piedra Ibarra.
En el análisis que hacen los ministros de la Corte se determina que la reforma es improcedente por no haber consultado a una sola persona con discapacidad. Por unanimidad, los 11 ministros determinaron que el actuar de los diputados locales de Veracruz va en contra del derecho, al incumplir con el mecanismo que se debe seguir para crear y dictaminar una ley, así como contra los propios derechos humanos que garantiza la Constitución Política de México.
Rosario Piedra afirmó que las personas con alguna discapacidad no fueron consultadas o incluidas en algún foro para hablar de este tema. En el Congreso se incluyó la talla baja como una forma de discapacidad. La SCJN determinó que la declaratoria de invalidez decretada surtirá sus efectos a los doce meses siguientes a la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso del Estado, el cual tendrá dentro del referido plazo, previo desarrollo de la respectiva consulta a las personas con discapacidad, el Congreso deberá legislar nuevamente.
El ahora ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar señaló que el Congreso no consideró necesario realizar consulta alguna a las personas con discapacidad durante el proceso legislativo al considerar que la reforma no afectaba, sino beneficiaba a las personas con discapacidad.
Es la segunda ocasión que los ministros revierten una reforma a leyes en Veracruz, por no realizar una consulta, ya había pasado con el tema de la reforma electoral que se realizó en 2021, y que fue impugnada por partidos políticos y la gobernadora de pueblos indígenas en el Estado.
OTRO TIROTEO…No es Culiacán pero las balas no faltan en la entidad que gobierna el Kuikis…aunque el Bola 8 diga que el 2022 fue de tanta paz como el paseo en un parque o el patinar en las 15 pistas de patinaje que instalaron en estas fiestas decembrinas…juar juar juar.
La Secretaría de Seguridad Pública reportó una agresión contra elementos policiacos en el municipio de Rafael Delgado este viernes. Los policías repelieron el ataque y el saldo preliminar es un presunto delincuente muerto.
En un comunicado informaron que se mantiene un operativo en la zona a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía. En diciembre fue asesinado a balazos el alcalde de Rafael Delgado, Isauro Ambrosio Tocohua. El gobernador comentó que había personas identificadas por estos hechos , aunque no precisó si había detenidos.
QUE EL PRI SE RECUPERA…la senadora priista y aspirante presidencial, Beatriz Paredes Rangel, estuvo este viernes en Veracruz para participar en la conmemoración de la Ley Agraria…y afirmó que al PRI le han hecho muchas actas de defunción pero contra todos los pronósticos, se está recuperando.
En Veracruz, bajo el mando de Marlon Ramírez, dijo que el PRI no está “agachadito”, está trabajando para su recuperación porque es un partido que se ha adaptado a la oposición, y dejó claro que en la democracia no se gana para siempre, ni se pierde para siempre, por lo tanto hay que estar preparados para las épocas maduras, cuando les toque regresar.
Mientras que Marlon Ramírez subrayó que aún con los señalamientos que se les hicieron a los gobiernos priistas, había apoyos para los campesinos, programas, se entregaban tractores, implementos, fertilizantes entre otros, y añadió que los gobiernos del PRI crearon muchas instituciones: la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, la Financiera Rural, por el FIRE, por el FONREGIÓN, SENACICA, que se consolidaron gracias a la lucha de las organizaciones campesinas.
NO LES PAGAN…El Ayuntamiento de Sayula de Alemán se encuentra paralizado debido a que empleados de confianza y sindicalizados dejaron de laborar nuevamente por falta de pago. Este viernes, las diversas oficinas del Palacio Municipal amanecieron cerradas y con carteles donde se indica que están “fuera de servicio por falta de pago”.
Así aparece el aviso en la Oficialía Mayor, Catastro, Atención Ciudadana, las cajas de cobro, el Registro Civil, Asistencia Social, Asistencia Alimentaria y la Dirección de Protección Civil…son alrededor de 86 trabajadores de confianza y 24 sindicalizados los que dejaron de laborar en las oficinas antes mencionadas…otros indican que se les debe al menos tres quincenas a unos 150 empleados, quienes además no recibieron su aguinaldo.
Los empleados aseguran que tras la detención del tesorero Rafael González Cárdenas no se ha nombrado a alguien en su puesto que tenga la venia del cuerpo edilicio, por lo que los pagos no han salido para los trabajadores. Los ediles habrían votado por una Tesorera Interina, en tanto que la alcaldesa, Lorena Sánchez Vargas quiso imponer un nuevo tesorero.
Enviado desde mi iPhone