OVED CONTRERAS
SIGUEN CON SUS MAÑAS…Un elemento de la Fuerza Civil circulaba en una motocicleta con placas sobrepuestas y resulta que las placas corresponden a una unidad con reporte de robo. Esas mañas las traen desde que Capitán Tormenta mandaba en Seguridad Pública y poco a cambiado ahora con la Cuarta Transformación en Veracruz.
La página de activismo “Resistencia Veracruzana” exhibió al policía motorizado en Xalapa, abordo de la moto patrulla con placas sobrepuestas y con reporte de robo…la publicación causó indignación de la ciudadanía, debido a que algunos señalan que somos “cuidados” por los mismos delincuentes.
Aparte de tener placas que no corresponden a dicho vehículo, lo cual es un delito según el Código Penal Veracruzano Art. 277, la placa cuenta con reporte de robo…ni Fuerza Civil ni la Secretaría de Seguridad Pública se han pronunciado sobre el tema.
DÓNDE ANDA LA TIKTOKERA…mientras la secretaria del Trabajo y Previsión Social en el estado, Dorheny García Cayetano, anda más ocupada en subir contenidos a sus redes sociales, Veracruz enfrenta un grave problema laboral que lo mismo afecta ayuntamientos, organismos y dependencias estatales.
En diversas dependencias les están retirando prestaciones a los trabajadores y cuando protestan vienen acciones de represión del régimen para amenazarlos o hacerlos desistir de sus protestas…en la Secretaría de Salud, los trabajadores del área de Cofepris reclamaron que no habían cumplido con algunos compromisos firmados incluso. A los trabajadores que comenzaron protestas y paros los amenazaron, les mandaron gente armada para que desistieran.
A la persona que encabezaba el movimiento, le pusieron una pistola en la cabeza para que desistiera de todo reclamo. Los que la amenazaron le dijeron que los estaban obligando a hacerlo de parte de un funcionario de apellido Sisniega.
En Minatitlán, los trabajadores denunciaron que el ayuntamiento había incumplido con reponerles prestaciones y se fueron a huelga. La alcaldesa con el apoyo de las autoridades laborales (a favor de la 4T) declararon inexistente el movimiento y los amenazaron con ceses.
En el Instituto Tecnológico de Cosamaloapan, el nuevo director comenzó a correr a personal con más de 25 años de antigüedad. A los trabajadores los mantienen bajo presión y comenzaron a manifestarse afuera del centro escolar, pues denunciaron que hay hostigamiento.
Y todos estos problemas no son mediados por las autoridades laborales porque van en el mismo barco de la 4T (la secretaria del Trabajo es familiar del gobernador así que hace lo que quiere y cuando quiere) y con todo y violaciones a los contratos colectivos y a la ley, mantienen el clima de zozobra entre los trabajadores.
SIGUEN LAS DETENCIONES EN SAYULA…En Acayucan, por una orden de aprehensión, reportan que fue detenido por la Policía Ministerial el hermano de la alcaldesa de Sayula de Alemán, Eduardo Sánchez Vargas, quien se venía desempeñando como presidente del DIF Municipal de Sayula de Alemán.
Dicen que este sujeto es conocido como presunto golpeador de mujeres, cómplice de su hermana Lorena Sánchez en diversos presuntos delitos, entre ellos el haber inventado el secuestro de su sobrino Homero, menor de edad…el fulano fue trasladado al penal de Pacho Viejo, donde será presentado ante un juez de control. La detención se registró en inmediaciones de la colonia Centro de Acayucan, aunque la Fiscalía General del Estado no confirmó por ninguna vía la información.
Apenas en la semana se dio a conocer que tanto la alcaldesa como los ediles estarían relacionados con grupos criminales, y que se aplicaría la ley parejo, esto tras la detención del regidor Abimael Merino de los Santos.
APAPACHAN AL MUÑECOTE…las Telesecundarias tienen mucho que celebrar, porque de una de ellas salió Zenyazen Escobar quien hoy encabeza la Secretaría de Educación de Veracruz, así lo apapachó Cuitláhuac García al muñecote ayer en el marco de la conmemoración por el 55 aniversario de fundación del sistema de enseñanza en Veracruz.
Zenyazen Escobar agradeció el gesto, y recordó que además de ser egresado de una escuela telesecundaria también conoció las bondades del sistema desde su papel como docente, por ello, reiteró que esta celebración es motivo de orgullo al contemplar la trayectoria de la telesecundaria en México.
Desde sus inicios, expuso que esta modalidad educativa se pensó para beneficiar a las y los estudiantes de zonas rurales, por lo que en la entidad ha sido fundamental para la continuidad de los estudios de niñas y niños de zonas de difícil acceso o históricamente olvidadas por los gobiernos anteriores. Actualmente en Veracruz, operan más de dos mil telesecundarias que atienden a una población estudiantil conformada por más de 180 mil jóvenes.–
Oved Contreras
@ovedcontreras