SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

PUROS NEGOCIOS…el gobierno de Cuitláhuac García invertirá 400 millones de pesos a la rehabilitación del estadio de fútbol Luis “Pirata” Fuente, pese a que no se cuenta con un equipo profesional de futbol en la plaza tras la desafiliación de “Tiburones Rojos de Veracruz” y los problemas legales que arrastra su propietario Fidel Kuri Grajales.

El Kuíkaras confió en que exista interés para que regrese el futbol profesional, aunque de aquí a 2026 está cerrado el ascenso en la Liga Mexicana de Futbol, por lo que la franquicia solo podría competir en la liga inferior o “de expansión”.

El estadio Luis “Pirata” Fuente y en sí la plaza Veracruz-Boca del Río está vetada por la Federación Mexicana de Futbol hasta que paguen todo lo que deben y por lo tanto no podrá haber futbol profesional. Por eso hablaron con Carlos Bremer, para que les bajara la deuda, pero no les da para que les permitan volver a jugar. 

Para empezar en este momento no hay ingreso a la liga de expansión, sino hasta el 2024 es que podría entrar a la Premier y hasta el 2026 llegaría a la de expansión. Desde el 2014 sabían que el estadio Luis Pirata Fuente tenía fallas en la estructura y ya estaba muy mal. El Gobierno del Estado sólo pensaba darle una “chaineada”, pero con la caída de las gradas se dieron cuenta que eso ya no servía, así que ahora le van a meter 400 millones de pesos.

Todo en medio del escándalo por corrupción en el gobierno estatal y la entrega de contratos por más de 100 millones de pesos a una maestra con un domicilio fiscal falso…sería bueno saber quién se llevará este bisne de la rehabilitación del estadio…mire que el primazo Cheo Guerrero es rebueno para oler el negocio.

NO VERIFICARON DOMICILIO…aunque el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, le tiró la bolita a las dependencias que le entregaron más de 100 millones de pesos en contratos a la super contratista Araly Rodríguez al asegurar que cada dependencia estatal es la responsable de sus propias licitaciones, lo cierto es que la Sefiplan no verificó el domicilio reportado por la trabajadora de la SEV.

La Sefiplan, donde despacha el primazo Eleazar Guerrero, revisó supuestamente la documentación de Araly Rodríguez, y confirmó que todo se encontraba “en orden”, a pesar de que el domicilio fiscal proporcionado es el de una tienda en una colonia popular marginada de Xalapa.

José Luis Lima refiere que la Sefiplan tiene la facultad de revisar que la documentación esté al corriente para dar de alta a los proveedores, y que estén actualizados en sus obligaciones fiscales en el estado y a nivel federal, pero admitió que nunca revisaron si el domicilio de Huelva 12, en la colonia Higueras de Xalapa, era auténtico, ya que Finanzas solo revisa en papel y no hace visitas domiciliarias para verificar si son realmente la sede de una empresa, aunque se le asignen contratos millonarios y sin licitar.

El hecho ya escaló a nivel federal pues hay recursos federales en la compra a dicha proveedora por parte del gobierno estatal, y la Auditoría Superior de la Federación podría echarle un ojo a las asignaciones directas que hicieron las secretarías de Salud y de Seguridad Pública con Araly Rodríguez.

HAY MÁS EMPRESAS PROVEEDORAS…En la colonia Higueras de Xalapa, donde está dada de alta la empresa que representa Araly Rodríguez, hay dos o tres empresas más que también son proveedoras del gobierno estatal…una de dos: o son muy emprendedores y ya encontraron el camino para hacer negocio con el gobierno estatal o merece una investigación de fiscalización para verificar esos domicilios.

En entrevista con Pascal Beltrán de Imagen Radio, Marlon Ramírez expuso que en caso de que se trate de corrupción en el gobierno de Cuitláhuac García se tiene que documentar pero de entrada, el caso de Araly Rodríguez deja entrever que hay un posible tráfico de influencias, que podría involucrar a funcionarios estatales.

Son más de 100 millones de pesos entregados a Araly Rodríguez de diversas dependencias estatales, y 27 contratos de 35 que recibió, fueron por asignación directa, así que resulta imposible que los órganos de contraloría interna no se dieron cuenta de todos los negocios que se hacían con esta trabajadora de la Secretaría de Educación de Veracruz.

MUCHA CERCANÍA…si algo ha caracterizado al gobierno de Juan Manuel Unanue en Boca del Río es que desde el primer día se ocupó en tener una comunicación y atención directa con la ciudadanía, así que tomó la decisión de que el programa “Lunes Ciudadano” no solo se efectuara en palacio municipal sino que saliera a las colonias.

Ayer se realizó dicha jornada en la colonia Ricardo Flores Magón, donde no solo se atendieron a vecinos de la zona, sino también a ciudadanos de otras colonias y fraccionamientos contiguos, mostrándose contentos por la llegada del programa “Lunes Ciudadano en tu Colonia”, pero principalmente por la atención directa del alcalde boqueño. 

“Esta es nuestra primera visita del año con el programa Lunes Ciudadano en tu Colonia, hoy nos reunimos con los vecinos en su entorno para atenderles y dar solución inmediata a la problemática que presentan, me dio mucho gusto saludarles de nuevo”, dijo el Alcalde, quien de manera personal atendió más de 100 peticiones ciudadanas…por eso Juan Manuel Unanue sale con altas calificaciones cuando alguna encuestadora pregunta entre los boqueños sobre su gobierno municipal.

—