SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

SIGUE EN SUSPENSO…Por mayoría de votos, los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz, determinaron que no se puede declarar válida la elección de Veracruz, ya que consideraron que no han sido analizados a profundidad los elementos de prueba que presentó MORENA, solicitando la nulidad de la elección.

La magistrada presidente y ponente del caso, Claudia Díaz, proponía validar la elección y declarar ganadora a Patricia Lobeira, pero el proyecto fue rechazado por la magistrada Tania Vázquez y el magistrado Eduardo Cigala. Serán ambos magistrados los responsables de engrosar el proyecto, es decir enriquecerlo de todas las pruebas jurídicas que sirvan para determinar la validez o no de la elección.

A muchos se les cocían las habas por dar la noticia y se fueron de bruces: lanzaron enseguida que el Tribunal Electoral de Veracruz había anulado la elección, que habría nuevos comicios en el puerto…no vieron la sesión o les dijeron que publicaran eso. La realidad es que la elección de Veracruz no había sido anulada por ninguna autoridad.

El proyecto de sentencia propuesto por la magistrada presidenta, Claudia Díaz, que confirmaba los resultados de los comicios municipales del pasado 6 de junio, no fue aprobado por los otros dos magistrados. Y será en las próximas 48 horas en que se elaborará un nuevo proyecto para que se discuta por el pleno del TEV.

NO HAGAN CASO A RUMORES…el representante del PAN ante el OPLE en la pasada elección, Andrés de la Parra, salió al paso para pedir no dejarse llevar por la rumorología de aquellos que quieren hacerle daño a la democracia por dolo o ignorancia, y reiteró que la elección de Veracruz NO ha sido anulada por ninguna autoridad.

Luego de que dos magistrados se opusieron a validar los resultados de la elección, se emitirá un nuevo fallo en las próximas 48 horas en nueva ponencia (magistratura), mismo que podrá confirmar, modificar o revocar los resultados de la elección. Pero en cualquier caso, indicó que el Tribunal Electoral de Veracruz es solo la primera de 3 instancias que la ley contempla para poder resolver los proceso electorales. A esta batalla todavía le quedan varios rounds.

Al menos en esta sesión del Tribunal Electoral, ya dos magistrados enseñaron con quien simpatizan y a qué intereses obedecen: Tania Vázquez y Eduardo Cigala van por tirar la elección…lo malo para ellos y sus intereses es que no son la única instancia, todavía quedan dos más arriba que calificarán la elección.

Eduardo Cigala debe estar muy agradecido con Morena y el gobierno estatal: el diputado Carón Juan Javier Gómez Cazarín, por órdenes de Cuitláhuac García, le regaló una magistratura a su esposa Claudia Ocampo Aguilar quien en la sesión del pasado 31 de marzo, fue ratificada como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, cargo que ocupará por un periodo de diez años.

EXHIBEN A BESUCÓN…ni las rameadas ni limpias con huevo de gallina prieta que suele pegarse antes de pisar el Congreso local, salvaron al doctor Besucón de la exhibida…los diputados priistas Marlon Ramírez y Mamilú Ingram lo pusieron pinto y parejo por todas las cositas que guarda la Secretaría de Salud durante la gestión de Roberto Ramos Alor.

La primera acometida se la pegó Marlon Ramírez quien exhibió contratos presuntamente al margen de la ley celebrados entre la Secretaría de Salud y empresas dedicadas a otros giros, incluso a la venta de medicamentos pero para animales, que accedieron a varios millones de pesos…Salud dio contratos a Infraestructura y Construcción Lumi, empresa dedicada a la obra civil y pesada, pero que le vendió a la dependencia algunas tinas antibacteriales, por un monto de 392 mil pesos.

Otro negocio que huele raro es el contrato que le entregaron a Araly Rodríguez Vez, quien fue beneficiada con 7 contratos para la venta de batas quirúrgicas y overoles, por un monto superior a los 34 millones de pesos, cuando su rama principal es la de bienes informáticos, bienes mobiliarios y otros. Un contrato más fue el brindado a Sopricom Comercializadora y Servicios, cuyo giro es la venta de medicamentos veterinarios pero que ahora le vendió medicamentos para humanos a la Secretaría, por un monto de un millón 700 mil pesos.

Y que lo remata Mamilú Ingram quien cuestionó que, según el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad, el abasto promedio en las jurisdicciones sanitarias de Veracruz es de 70.3 por ciento en modalidades urbanas y rurales, cuando existe un abasto nacional del 74.3 por ciento, y acusó que Veracruz tienen niveles reprobatorios, sobre todo cuando el nivel óptimo es del 90 por ciento.

Por supuesto que el doctor Besucón se prendió al grado de responder que es muy confortable manejar datos y números desde una elegante y confortable oficina, “y no vivir lo que vivimos nosotros en el terreno de los acontecimientos, cerca de nuestro pueblo y en nuestras unidades médicas”.

INICIAN LA MUDANZA…el alcalde electo de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde Humberto Alonso Morelli, para iniciar de manera formal el proceso de entrega-recepción de la administración municipal, y así inicia la vinculación con los actuales funcionarios que se encuentran desarrollando sus tareas para iniciar formalmente el proceso entrega-recepción.

Unanue Abascal señaló que, de su parte, llevará a cabo un proceso ordenado, eficiente, transparente y plenamente apegado a la legalidad, que permita que las instituciones sigan funcionando de manera adecuada, y reiteró su compromiso de campaña que desde el primer día de su gobierno la prioridad será atender las demandas más sentidas de la gente.

En Medellín de Bravo, el alcalde electo Marcos Isleño dio a conocer los nombres de su equipo de transición y se compromete a revisar cada peso ejecutado por la administración saliente, y con la entrega de un oficio formaliza el proceso de entrega-recepción de la administración pública de este municipio.

Dirigido al alcalde saliente, Hipólito Deschamps, el documento fue entregado y sellado de recibido en la oficina de presidencia, mencionando que la Ley para la Entrega Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal establece que durante el mes de diciembre -por lo menos- se debe tener una reunión de transición entre ambos comités.

El comité de transición será integrado por Marcos Isleño Andrade como presidente, y le acompañan Concepción Cruz Santos, David Alemán Ocampo, Anahí Serna Llinas, Rubén Jiménez, Patricia Ramírez Silva, Edgar Oropeza López e Iván Domínguez Fernández.