SECAS MECAS

OVED CONTRERAS

SE QUEJAN LOS ANCIANOS… El Consejo de Ancianos de la Sabiduría Ancestral del Totonacapan, se quejó de la actitud mercantilista que adoptó la Secretaría de Turismo del estado para la comercialización de espacios en la Cumbre Tajín, incluso acusan que hicieron su agosto pues le cobran sanitarios a indígenas y dueños ancestrales de El Tajín.

A través de un comunicado, precisaron que es la primera vez que se realiza este cobro, y le hacen un llamado a los encargados del Parque Temático Takilsukut a dar un trato justo a las hermanas, hermanos y al Consejo Supremo Totonaco ubicados en el Kantiyan del citado parque, pues el acceso a su casa no ha sido fácil, así como también tener que pagar el servicio de sanitarios como si fueran ellos los extraños.

Este consejo de ancianos siempre ha sido utilizado por los gobiernos en turno que los meten al show para poder vender más el dichoso festival, pero deberían entender que lo que menos le importa a este gobierno es mejorar la vida de las regiones indígenas mientras puedan mantener un voto cautivo a través de dádivas.

SIGUEN LAS ATROCIDADES…poco o nada han hecho esas reuniones diarias para pacificar Veracruz, encabezadas por el gobernador Cuitláhuac García, quien se fijaba un plazo de dos años para revertir la inseguridad del estado…pero ya está en el quinto año de su mandato y las cosas siguen iguales o peores que cuando asumió el poder.

La organización “Causa en Común” documentó 42 atrocidades en dos meses, en Veracruz lo cual fue posible reunir información gracias a que algunos medios dan puntual seguimiento a la violencia que hoy padece la entidad…el monitoreo arroja que en el primer bimestre de 2023, se registraron 7 asesinatos con tortura, 5 masacres (homicidio de 3 o más personas) y 9 feminicidios con crueldad extrema.

Estos eventos han dejado 90 víctimas en el primer bimestre de 2023, quedando abajo de Chiapas con 273; Chihuahua, con 134; Nuevo León, con 122; Guanajuato, con 117 y Guerrero, con al menos 92. En ese registro de inicio de año, “Causa en Común” destacó el asesinato de 8 personas el 1° de enero en Poza Rica; de un niño de 11 años en Río Blanco y de 4 adultos y dos menores en el municipio de Veracruz.

A nivel nacional, la entidad con más atrocidades es Chihuahua con 109, Guanajuato con 94; Guerrero con 86, Baja California con 85 y Morelos con 71. “Causa en Común” considera para su recuento a las masacres (homicidios de tres personas o más en un sólo evento), fosas clandestinas, mutilación, calcinamiento, tortura, asesinato de niños y adolescentes, feminicidio con alta crueldad, asesinatos de periodistas, asesinatos de personas vulnerables (discapacidad, deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales; indígenas y miembros del colectivo LGBTTTIQ). 

EL IMPERIO DEL TERROR…La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) hizo pública una plataforma de consulta en la que se muestra el registro interno de fosas clandestinas, elaborado a partir de la información que comparten la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías de las 32 entidades federativas. 

Y en ese mapa, que se actualizará de forma trimestral, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de enero de este año se documentaron dos mil 710 fosas clandestinas en todo el país. Los estados donde más hallazgos se han dado, según este registro, son Veracruz, con 323; Colima, 305; Sinaloa, 246; Guerrero, 229, y Michoacán, 213. Los malosos siguen en lo suyo en Veracruz.

El mapa publicado por la Comisión Nacional de Búsqueda se actualizará periódicamente cada tres meses con los datos que aporten las dependencias locales con el propósito, de permitir “una visualización espacial y geográfica de fosas clandestinas” en el país en los últimos 17 años.

QUE LAS VAN A BUSCAR…que dice la fiscala Verónica Hernández que buscarán a las probables víctimas de acoso y hostigamiento sexual en la Universidad Veracruzana (UV), luego de que el pasado viernes, la Casa de Estudios admitió a trámite la denuncia de una estudiante de la Facultad de Arquitectura, Campus Xalapa, contra un docente exhibido en los “tendederos de acoso”. 

La fiscala convocó a las denunciantes de violencia de género en la Universidad a que acudan a promover la formal denuncia ante la Fiscalía e integrar la carpeta de investigación al respecto.

Ayer sábado, la Fiscalía General del Estado realizó la Carrera por Una Vida Libre de Violencia con cerca de mil 800 personas provenientes de distintas partes de la entidad para promover la sana convivencia familiar. Por cierto, un lector de este espacio, nos dijo que anduvo cerca de esa carrera y que no sabía qué había más, si corredores o guarros cuidando a la fiscal.– 

Oved Contreras

@ovedcontreras