OVED CONTRERAS
SE ACABÓ LA FIESTA…con el tradicional entierro de Juan Carnaval en el zócalo de la ciudad, ayer concluyó el Carnaval de Veracruz que, como bien lo dijo el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unanue, rebasó por mucho las expectativas, y la mejor opinión será de los prestadores de servicios turísticos, que reportan una derrama económica superior a los 400 millones de pesos.
El edil boqueño destacó que hubo una buena coordinación con el gobierno municipal de Veracruz y el Comité de Carnaval, además reconoció el liderazgo de la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, para que toda la fiesta transcurriera de la mejor manera para el deleite de lugareños y visitantes.
Exaltó que previo, durante y al finalizar la fiesta carnestolenda, se organizó un grupo de trabajo profesional para preservar la seguridad de los asistentes, resultando todo un éxito los desfiles y conciertos masivos que disfrutaron miles de visitantes locales, nacionales e internacionales que llegaron a la conurbación del 29 de junio al 5 de julio…ahora Boca del Río se prepara para recibir al turismo que vendrá a las fiestas de Santa Ana, que se llevarán a cabo en la última semana de julio.
Siempre habrá cosas por mejorar para tener una mejor fiesta, hay quienes pugnan porque la fiesta se realice nuevamente en febrero como se hacía tradicionalmente pero tampoco se puede perder de vista que siempre hay desfiles que se cancelan por mal tiempo…que si el carnaval es inseguro, que si la gente se va mejor a otro estado, que si todo es negocio y tampoco van a cesar quienes no quieren al Pollo Pérez Fraga y lo culpan de todo, pero con todo la fiesta sigue en pie…y la queso?
SEGUIRÁ DETENIDA…Tras ser vinculada a proceso por los supuestos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, una jueza federal admitió a trámite un amparo promovido para la juzgadora Angélica Sánchez Hernández, quien busca echar abajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada que se le impuso.
Fabiola Viridiana Ramos Castillo, jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal con residencia en Veracruz, otorgó una suspensión provisional a la quejosa, sólo para el efecto de, que su libertad personal, quede a disposición del juzgado de amparo en el lugar donde se encuentra recluida, y a disposición del juez que tiene la causa penal 297/2023, para que continúe con el proceso.
Por su parte, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) presentó una opinión jurídica, conocida como “amicus curiae”, con relación al amparo solicitado por la jueza Angélica Sánchez Hernández, quien buscaba evitar su detención, pero las autoridades en Veracruz no respetaron…el órgano informó que continúa respaldando a la jueza Sánchez Hernández debido a las implicaciones que estas violaciones tienen en sus derechos y en las garantías de todas las personas. En las opiniones presentadas resaltan presuntas omisiones y violaciones al debido proceso que habría sufrido la jueza.
CUIC CULPA AL JUEZ…el gobernador Cuitláhuac García, para no variar, volvió a cargar contra los jueces que no se alinean a su procuración de justicia, y en el caso de la liberación de los padres de Marlon N, acusado del feminicidio de Monserrat Bendimes, eran presuntos responsables de ese delito y se dieron las pruebas, pero acusó que fue Loranca, el mismo juez que liberó a uno de los Porkys y el mismo juez que es nota nacional por encubrir a los de la Torre Centro del puerto de Veracruz, que ahora les permite la libertad.
Afirmó que el juez Loranca dictaminó que el juez de control repitiera la audiencia, que hiciera caso omiso a las pruebas y que los liberará, y agregó que no hace falta aprobar la “Ley Montse”, sino combatir la corrupción en el Poder Judicial federal que está al servicio del poder económico.
Sin embargo, el abogado Tomás Mundo Arriasa, acusó que la salida de los papás de Marlon N, que llevarán su proceso judicial por omisión de ayuda en el feminicidio de Monse Bendimes, es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado (FGE), que no integró bien la carpeta de investigación. Sin conocer el expediente a fondo, subrayó que existía la probabilidad de que la variación de las medidas cautelares sólo responde a la integración de la carpeta de investigación 289/2023 a cargo de la Fiscalía.
“No es culpa de los jueces federales, como siempre quieren echarle este gobierno, la culpa es la deficiencia en la integración de la carpeta y a la nula capacitación del sistema penal acusatorio. Las víctimas tendrán que acudir y pedir cuentas al trabajo de la Fiscalía”, sostuvo el litigante. El cambio de la medida cautelar hace presumir que no se acreditó la participación y es una deuda que se tiene con las víctimas.
HISTORIA DE TERROR…hace unos días se publicó en diversos medios sobre una renuncia masiva de policías en Cosautlán y le echaban la culpa al comandante quesque según los hostigaba…pero el chambero por aquellos lares nos aclara que el fin de semana mataron a un peso pesado de allá, jefe de un grupo delictivo y que en represalia, la noche del lunes fueron a balear la comandancia, porque tenían acuerdos con los polis.
Que por eso se acalambraron y renunciaron, pero eso no es todo: que el motivo por el que lo quebraron es que le dieron entrada a otro personaje que andaba fuera y que está protegido por un pesado de San Andrés Tuxtla quesque es familiar de la fiscala
Hasta parece que regresaron los tiempos del duartocho cuando el Bermudez le entregó la policía a los malosos para que operaran a sus anchas…solo cambian de delincuentes en cada gobierno.–