OVED CONTRERAS
NO SE VALE…la gobernadora Rocío Nahle debe tomar cartas en el asunto para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir…y si hay que quitar a gente incapaz por más recomendaciones que traigan, que lo haga ahora porque los veracruzanos no merecen este tipo de tratos de servidores públicos que para eso están y se les paga muy bien.
Por más de 5 horas, adultos y familiares de niños con discapacidad soportaron altas temperaturas para ingresar al Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER) en Xalapa, para poder apartar fechas para consulta con personal especializado…La fila avanzó lentamente, y personas que llegaron desde las 7:00 de la mañana seguían sin ser atendidas pasado el mediodía.
Los reportes indican que esta situación se dio, porque las familias recibieron un mensaje del CRISVER informando que el 1 y 2 de abril el personal estaría en actividades administrativas, por lo que los formatos para agendar consultas sólo se entregarían a partir del 3 de abril, de 7:00 a 16:00 horas. Además, se notificó que todas las citas de abril serían reagendadas, algo que se dice es recurrente, lo que causó aun más molestia.
No solo había familias de Xalapa sino de lugares vecinos como Coatepec, Xico, Banderilla incluso Cardel que hicieron el viaje hasta la capital con todo el gasto que conlleva para ser atendidos en Crisver: “No merecemos este maltrato y mi hijo se desespera, se intolera y pues ahorita no sé ni qué voy a hacer, la verdad. Mi hijo que tiene autismo y salir adelante, más que nada. Pero con estas filas, como son mis primeras veces, la verdad no tenía yo en cuenta que era así. Pero, pues ¿qué puedo hacerle? Más que esperar”.
El anuncio de consultas gratuitas para personas con autismo a partir del 7 de abril fue recibido con alegría, pero también con preocupación debido a la desorganización. Otra persona recordó que les habían prometido mejoras en la atención, pero la realidad fue distinta: “Se habló de cambios cuando nos hicieron venir al auditorio, pero la verdad es que sí se ve bastante complejo el tema y sinceramente pues no esperábamos que fuese de esta magnitud, o sea hubiese sido mejor escalonado, pero no el mismo día”.
La espera bajo temperaturas de más de 30 grados cobró factura cuando una mujer se desmayó en plena fila. Los ciudadanos corrieron a ayudarla mientras pedían un doctor o enfermero. Sin embargo, pasaron varios minutos antes de que 2 enfermeras salieran a atenderla, lo que generó más enojo entre los asistentes.
Desde febrero pasado, los trabajadores del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (Crisver) demandaron la intervención de la tía Chío ante el nepotismo que priva en dicha institución y que afecta su operación…los empleados del organismo denunciaron a la directora del Crisver, Monserrat Murrieta Moreno por colocar a toda su parentela en puestos claves de la institución y acusaron lo que menos les importa es la atención al público.
Señalaron que Monsserrat Murrieta colocó a familiares en puestos de estructura sin importar el perfil…la Jefa del Departamento de Gestión e Inclusión Social, la que dice ser psicóloga (y que aseguran no cuenta con Titulo y Cédula) Beatriz Beristáin Alarcón es la suegra de la Directora, ya que su hijo es esposo de la directora, de nombre Jaime Mejía Beristáin, que dicho sea de paso también es servidor público de PROGOB. El mismo caso para Ana Paola Lozano Hernández, subdirectora de Rehabilitación e Inclusión Social y Carmen Samantha Rivera Murrieta, supervisora de Atención a Usuarios en Caja, ambas primas de la directora.
JALAN AL ALCALDE…mucho tiempo se hizo remolón pero a cada santo se le llega si día…el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura estatal, Esteban Bautista Hernández, jaló a cuentas al presidente municipal de Misantla, Javier Hernández Candanedo, quien se ha negado a pagar sueldos de agentes y subagentes municipales con el pretexto de que no tiene dinero, pero en el pueblo dicen que sí tiene para comprar propiedades y meterle a la candidatura de la sobrina Lizbeth Bolaños que va de candidata del Verde Ecologista a la alcaldía.
El diputado Tebi Bautista expresó que, en atención al llamado de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que el Congreso atendiera este tema y le diera solución, se convocó a las partes para un diálogo interinstitucional, basado en el respeto a las atribuciones de cada ente. El conflicto registraba más de tres años sin una solución y este día, gracias al diálogo y a la voluntad política de ambas partes, se logró un acuerdo que tiene como finalidad hacer prevalecer la gobernabilidad en el municipio.
Además, reiteró su llamado a que, ante la conclusión de las administraciones locales, las y los servidores públicos municipales actúen con estricto apego a la normatividad que rige la rendición de cuentas y la transparencia.
El único prietito en el arroz es que no les van a dar ni la mitad de lo que les deben a los agentes municipales que en su mayoría son gente de campo, jornaleros que desatienden su chamba que les da de comer para atender asuntos de la comunidad y por ley se establece que reciben un pago del municipio…sí les van a pagar este viernes pero lo que se le pegue la gana al alcalde de Misantla, no lo que por ley corresponde…cómo que no tienen dinero? Si se supone que son recursos etiquetados y está estipulado en una orden judicial…no es de negociación entre las partes, es o cumples o cumples porque no es tu dinero, sino es del ayuntamiento.
REPARTEN BECAS…se puso las pilas la comadre Claudia Tello…la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la empresa cervecera Constellation Brands impulsan el programa de becas de excelencia El Valor de Educar, el cual beneficiará a 500 estudiantes de nivel medio superior y superior. El programa contempla el pago de inscripción y colegiatura en 13 instituciones educativas del estado, entre ellas el CECYTEV, el CONALEP, la Universidad Veracruzana, así como diversos institutos y universidades tecnológicas.
Además del apoyo económico, las y los becarios recibirán un recurso de manutención que podrá destinarse a útiles escolares, transporte o contribución a la economía familiar, acceso a talleres de desarrollo personal y liderazgo, orientación vocacional y capacitación para la inserción laboral. Para postularse, las y los aspirantes deberán estar inscritos o próximos a ingresar al nivel medio superior o superior, contar con un promedio mínimo de 8.5 y presentar una carta compromiso con su desarrollo personal y comunitario. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de abril.