OVED CONTRERAS
MOCHAN SUELDOS…primero nos dijeron que no había jefes de prensa en ninguna dependencia estatal, que todo lo concentraría Adriana Muñoz como directora de Prensa que salió malita para eso de informar lo que hace la tía Chío…y ahora resulta que sí hay y que no se conforman con sus sueldos y que por eso le mochan salario a sus subalternos si quieren conservar la chamba.
Vaya escándalo que se le armó al dizque coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Salud de Veracruz, Francisco Reséndiz, a quien acusan de acoso laboral y de mochar sueldos a trabajadores de la dependencia, que como no se dejaron, fueron despedidos con el pretexto de que se acabaron sus contratos…es el maltrato que se repite en casi todas las dependencias del gobierno estatal y tampoco se ve disposición de la Contraloría estatal por investigar y sancionar esos abusos que son reales.
El funcionario estatales tuvo que salir a desmentir a través de las redes sociales, las acusaciones en su contra sobre cobros de “moches” y acoso laboral tras despidos de personal en la dependencia….afirma que no existen tales prácticas y afirmó que los señalamientos carecen de sustento. El escándalo se hizo público después de que se implementaran cambios en el área de Comunicación Social, lo cual incluyó la salida de varios trabajadores.
Algunas versiones atribuyen las bajas a la negativa de los empleados a entregar parte de su salario al jefe de prensa, así como a actos de acoso hacia mujeres, mientras que la versión oficial es que concluyeron sus contratos.
En su defensa, el jefe de prensa alardea que la mejor forma de generar productos de comunicación política o periodísticos “es apoyando y motivando a nuestros colaboradores, cuidarlos y protegerlos para detonar procesos creativos exitosos que sirvan a la sociedad porque es a ella a quien nos debemos”…pero de cuál producto habla si no se le conoce un solo boletín que informe sobre lo que se hace en Salud, que es una de las dependencias con mayor flujo informativo del gobierno estatal.
Afirma que nunca ha creído en jefes de prensa que maltratan a sus equipos, pero de acuerdo con testimonios difundidos también en redes sociales, las personas despedidas habrían sido presionadas para entregar parte de su nómina, así como los viáticos y, en el caso de trabajadoras, se habrían dado indicaciones que presuntamente constituyen acoso.
El jefe de prensa sostiene que las salidas de personal obedecen al término de contratos y rechazó que se trate de despidos injustificados o represalias, y que más bien se debe a que el personal no cumple con metas durante meses, que pasan meses y su computadora no tiene un solo archivo de texto trabajado, o que ‘negocian’ convenios con medios de comunicación a cambio de un porcentaje, que filtran información a cambio de dinero…qué raro que este jefe de prensa se haya dado cuenta cuatro meses después de lo mal que andaba su oficina.
CAYERON TRES SUBDIRECTORES…al parecer estuvo fuerte la sacudida en Salud porque tres
subdirectores nombrados en la administración de Valentín Herrera Alarcón, actual secretario de Salud de Veracruz, fueron cesados luego de que descubrieran graves anomalías al interior de la dependencia, bajo la responsabilidad del anterior director de Administración, Eduardo Sisniega.
Fuentes al interior de la dependencia confirmaron que los funcionarios removidos son los ahora exsubdirectores de Recursos Financieros Isaac Nieves Flores, de Recursos Materiales David Jhaziel Pérez Roldán, y de Recursos Humanos Alí López Castellanos, quienes fueron sustituidos por personas que laboraron en la Secretaría de Energía durante la gestión de la hoy gobernadora Rocío Nahle.
Estos exfuncionarios estaban por echar abajo el otorgamiento de bases que se dieron como “pan caliente” al final de la anterior administración de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), entre una gran cantidad de observaciones ante el Órgano Interno de Control.
Afirman también que personas cercanas al exgobernador Cuitláhuac García han sido colocadas en posiciones estratégicas dentro de la estructura de los «nuevos directivos» de Sesver, con lo que la intención sería proteger intereses y evitar que salga a la luz el saqueo que habría sufrido la Secretaría de Salud en los últimos años.
BELEM SE REGISTRA…la regidora y activista Belem Palmeros Exsome formalizó su registro como candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Veracruz la tarde de este viernes en las oficinas del Consejo Municipal del OPLE Veracruz.
“Veracruz merece más y vamos a construirlo con valentía, con alegría y con el poder de nuestra gente”, afirmó la edil con licencia en un ambiente de festividad y alegría, acompañada por un gran equipo de simpatizantes, amigos, familia e integrantes de su planilla, y agregó que este proyecto no nació de la comodidad ni de las circunstancias, nació del genuino deseo de servir, de escuchar y de trabajar de la mano con la ciudadanía, como lo ha hecho toda su vida, desde el activismo, en la sociedad civil y en diversas asociaciones encargadas de ayudar a los demás.
Tras su registro, la candidata naranja junto con el diputado federal Sergio Gil y demás asistentes realizaron una caravana a lo largo del Bulevar Manuel Ávila Camacho, y se declararon listos para la campaña que inicia el próximo 29 de abri.
BAJAN AL AGRESOR…Luego de las severas críticas por haber anunciado la postulación de Celestino Rivera, un agresor sexual de menores detenido en flagrancia, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz decidió bajarlo de la candidatura a la presidencia municipal de Tempoal para en su lugar, registrar a una mujer.
Bajo la figura de “coordinadores de la defensa de la transformación verde y promotores de la cuarta transformación”, el Verde, dirigido en Veracruz por Edgar Herrera Lendechy, anunció la postulación de Miriam Cruz González como virtual candidata a la alcaldía de Tempoal, con lo cual Celestino Rivera quedó fuera.
Los otros nombramientos de virtuales candidaturas anunciados por el partido este viernes son Laura Molina Domínguez para Miahuatlán, Marina Martínez López para Huayacocotla, Ana Patricia Robles Pulido para Manlio Fabio Altamirano, Cirina Apodaca Quiñones para Tonayán, Johanna Esmit Lozano Nevárez para Yanga, Luz María Guadalupe Domínguez Guereña para Hidalgotitlán, Rafael Gustavo Fararoni Magaña para San Andrés Tuxtla, Elena Montalvo Luna para Cosoleacaque, Alberto Ángel Cobos Alvarado Márquez para Alvarado y Alejandra Zepehua Hernández para Tequila.