OVED CONTRERAS
@ovedcontreras
PASCALAZO AL CUIC…el periodista Pascal Beltrán del Río, director del periódico Excélsior, le pegó una buena repasada al gobernador Cuitláhuac García que en su afán de atacar al recién creado Movimiento por la Justicia, sostiene que si se deroga el delito de Ultrajes a la autoridad, saldrían libres 40 jefes de plaza del crimen organizado.
En sus redes sociales, Pascal Beltrán cuestiona entonces que la Fiscalía estatal ha sido incapaz de fincarles otros cargos y requiere de esa cuestionable figura legal para tenerlos en prisión…entonces no es tan eficiente su fiscala carnala que eso sí, a los enemigos políticos los encarcela con ultrajes pero ya adentro, abre otros expedientes para que no se chispen tan fácil de prisión.
Y que lo remata la periodista Gabriela Rasgado que también cuestiona el colmo de la ineptitud en Veracruz con el gobierno de Cuitláhuac García, y critica que si el Cuícaras sabe que son jefes de plaza, entonces cómo es que solo los tienen imputados por ultrajes…que Cuitláhuac no hace más que evidenciar que la señora que metieron a la Fiscalía no sirve ni para lo elemental.
El CUIC se llenó la boca diciendo en su momento que Winckler escondía las órdenes de aprehensión pero ahora salieron peores con esto de que solo imputan a los malosos con delitos menores a sabiendas que son jefes de plaza…y Chispita recomienda una clase elemental de derecho que no le caería mal ni a Cuitláhuac ni a su empleada Verónica Hernández Giadáns, para que sepan las consecuencias jurídicas reales de derogar ultrajes.
De hacerlo se acaba la persecución política y se fortalece a quienes ejercen su derecho a disentir…Eso es a lo que le teme Cuitlahuac García, a no tener a su brazo ejecutor, que erradicar la impunidad, prevenir la violencia, todo eso puede esperar…válgame Señor de Chalma, Santa Rita y Sam Bartolo.
OTRO COSCORRÓN DE LEBARÓN…el activista Bryan LeBarón también subió video a sus redes sociales, para cuestionar que Cuitláhuac García, ha decidido gobernar dentro de su Palacio personal y descalificar esta figura al señalar que “40 jefes de plazas saldrían libres si se deroga el delito de ultrajes”, lo cual asombra y da miedo acerca de su forma de trabajar.
LeBarón refiere que el gobernador tiene identificados a criminales peligrosos, de acuerdo a sus dichos, debe tener todo documentado y con pruebas, lo más lógico sería que fuera capaz de procesar a estos delincuentes por sus verdaderos delitos como pueden ser delincuencia organizada, secuestro, extorsión, narcotráfico, y no por “ultrajes a la autoridad”, y le exie que haga lo correcto para que miles de inocentes no paguen por los actos de 40 criminales.
Cuitláhuac García acaba de demostrar el tamaño de corrupción que existe en la entidad al afirmar que por ultrajes detienen por igual al sicario que al muchacho que insulta al policía, y allí es donde Byran LeBarón sostiene que esta figura tan arbitraria da a entender que la usan a conveniencia: atrapan y luego investigan. No hay ningún argumento que valga, para que siga vigente.
QUE ANDA DE BAJO PERFIL…otra vez andan zopiloteando a don Boludo quesque en su lugar llegaría el Carón Cazarín a la Secretaría de Gobierno, pero ya sus chalanes salieron a decir que es pura cortina de humo…que sí es real que a don Bola lo tienen congeladito y que una de las razones, es que quiere actuar como el cacique gordo de Otatitlán, como el señor feudal intentando meterse con quien no debe con amenazas y acoso.
Pero don Patochi se metió con alguien que tuvo línea con un cercano a la Presidencia, según nos cuenta un chambero, y no es que lo vayan a quitar pero si lo pararon en seco para que ya no se ande exhibiendo tanto porque sí es un verdadero dolor de cabeza, como chivo en cristalería.
DIPUTADO IRRESPONSABLE…a pesar de que dio positivo a Covid-19, el diputado local del PAN, Othón Hernández Candanedo acudió a la ceremonia de toma de posesión del arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, a quien saludó de mano en el Seminario Mayor de Xalapa, cuando por prescripción médica, debía mantenerse aislado y en reposo.
El legislador fue acusado de usurpar funciones de coordinador, después de que la nueva dirigencia nombrara a Enrique Cambranis Torres como el nuevo representante de la fracción panista en la actual Legislatura, pero en la última sesión del periodo ordinario, Cambranis Torres responsabilizó a Morena de solapar al panista, pues omitieron darle entrada al oficio en el que se notifica el cambio de coordinador.
Por lo anterior, Federico Salomón Molina envió un oficio al legislador de Acción Nacional en el que le pide acudir a la sede del partido en la capital del estado pero el propio legislador informó al partido que no podía asistir debido a que fue notificado de ser positivo a Covid, “por lo cual me encuentro aislado para mi cuidado y resguardo y evitar la propagación de dicha enfermedad”.
Por ello, pide reprogramar la reunión que se había establecido para este 8 de febrero a las 12:00 horas, “en un término de 10 días naturales, siendo el periodo ordinario en el cual se deja de ser portador contagioso de la enfermedad denominada coronavirus, generada por el virus SARS-CoV-2”…pero dicho padecimiento no le impidió acudir al besamanos del nuevo Arzobispo de Xalapa.
NI PARTICIPAN NI PROMUEVEN…La Coparmex Veracruz no promoverá ni participará con observadores para la realización de la consulta ciudadana de Revocación de Mandato, afirmó el presidente de la cúpula patronal, Alberto Aja Cantero, quien señala que al ser una iniciativa impulsada por el propio presidente se mantendrán al margen, y el ciudadano estará en su libertad de hacerlo.
En nota publicada por el portal infoveracruz de la periodista Esperanza Morales, el empresario refiere para la Coparmex tiene el interés de fortalecer el Instituto Nacional Electoral a fin de que exista un instituto que garantice la democracia en nuestro país, por lo que esa será su agenda este año y en 2024.
Alberto Aja expone que la revocación de mandato es una iniciativa presidencial que carece de la legitimidad, pero es un ejercicio en el que los ciudadanos podrán participar que así lo deseen, y a organismos empresariales como Coparmex van más por fortalecer al INE como garante de la democracia, porque antes de que el instituto se ciudadanizara, las elecciones se decidían prácticamente desde una oficina y eso es lo que más puede dañar durante las elecciones federales del 2024.