OVED CONTRERAS
Fuerte abrazo para la periodista Esperanza Morales por la sentida pérdida de su padre, don Teodoro Morales, y nuestras oraciones para que su familia encuentre resignación ante la dolorosa pérdida. “Él sana a los de corazón quebrantado y cubre con vendas sus heridas”.
HUACHICOLERA…le llueve en su milpa a la gobernadora Rocío Nahle…el general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusó al entonces equipo de transición del también entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y particularmente a la tía Chío de haber recibido información detallada sobre los esquemas del funcionamiento del robo de combustible, conocido como huachicol, y no haber actuado para frenar dicha actividad que ahora se ha desbordado en el país.
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui en Vivo, Trauwitz, quien enfrenta un proceso de extradición desde Canadá, acusó que la información entregada por él al gabinete de transición de López Obrador fue utilizada para “maximizar el robo”.
“Me reuní con Rocío Nahle, fui a su oficina de transición ahí en Reforma y me llevé muchísima información, creyendo que iba a poder terminar con el robo de hidrocarburos”, relató el general quien agregó que se entregó información elaborada con apoyo de la Fuerza Aérea Nacional, sobre cómo se alteraban los sistemas de distribución, dónde se robaba combustible y quiénes estaban involucrados.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, respondió al general en retiro Eduardo León Trauwitz, luego de que este asegurara que entregó información sobre el robo de combustibles al equipo de transición del presidente López Obrador y que dicha información no fue utilizada para frenar el huachicol.
A través de su cuenta en la red social X, Nahle negó que hubiera recibido datos relevantes y aseguró que solo se reunió una vez con el exfuncionario durante el periodo de transición, cuando él acudió acompañado de un empresario para ofrecer productos de seguridad.
No se trata de una acusación cualquiera. Es un señalamiento demasiado grave contra una autoridad que encabezaría el sector energético en el sexenio pasado hasta que se le antojó ser gobernadora de Veracruz. No habrá por supuesto ninguna investigación, menos un deslinde de responsabilidades porque en la Cuarta Transformación primero es la lealtad al movimiento y pasan a segundo término aspectos como la legalidad y la capacidad. Pero de todos modos es otra denuncia grave contra quien gobierna Veracruz.
HUAYACOCOTLAZO A LA GIADANS…cero y van muchas que le tiran a la fiscal Verónica Hernández Giadáns…un juez de Huayacocotla ordenó la libertad de Silverio Reyes, acusado con pruebas obtenidas mediante tortura…el caso expone violaciones a derechos de pueblos indígenas en Veracruz…y la pregunta sería si no cabria deslindar responsabilidades entre los funcionarios involucrados.
Silverio Reyes, indígena otomí, fue liberado luego de permanecer casi dos años privado de su libertad, tras confirmarse que las pruebas en su contra fueron obtenidas mediante tortura. El fallo fue emitido por el Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral, Raymundo Torres Martínez, quien invalidó la declaración presentada por la Fiscalía del Estado. La acusación contra Silverio Reyes se sustentó en la declaración de Diego Fernando Bonilla, quien denunció haber sido torturado por agentes de la Policía Ministerial de Veracruz en 2023 para que firmara un testimonio falso.
Durante la audiencia, el juez dio vista a la Fiscalía General del Estado para que investigue la posible comisión del delito de tortura contra Diego, además refirió que la Fiscalía no actuó con debida diligencia durante todo el proceso penal. El juez también señaló que se violaron derechos colectivos al no haberse aplicado una perspectiva intercultural en el proceso judicial, tal como lo exigen las normas nacionales e internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas.
Organizaciones de defensa de derechos humanos destacaron que este caso refleja la persistencia del uso de la tortura como método de investigación por parte de instituciones de procuración de justicia. Según datos del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET, 2025), Veracruz concentra 3 mil 331 expedientes por tortura entre 2018 y 2024, lo que lo posiciona como la entidad con más casos registrados en ese periodo.
Organizaciones firmantes del caso exigieron que la Fiscalía de Veracruz reconozca su responsabilidad institucional, investigue y sancione a los responsables de las violaciones, y adopte medidas para garantizar la no repetición. Parte del trabajo de defensa de Silverio Reyes corresponde al padre jesuita Alfredo Zepeda de Radio Huayacocotla “La voz campesina” y defensor de derechos humanos en la zona norte del estado.
REGRESARÁN CARNAVAL…la alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, confirmó que su administración regresará la próxima edición del Carnaval de Veracruz a sus fechas tradicionales, que serían del 12 al 18 de febrero de 2026, y explicó que la iniciativa responde a una solicitud explícita de hoteleros, restauranteros, comparsas, músicos, sonideros y del pueblo en general.
La catedrática y periodista expuso que la decisión cumple con una promesa hecha a diversos sectores de la zona conurbada, incluyendo prestadores de servicios turísticos, quienes habían pedido que el carnaval se realizara en su temporada tradicional, y aunque la próxima administración municipal asume el primer día de enero y habrá pocos días de preparativos para la organización del evento, manifestó su confianza de que podrán realizar sin contratiempos la principal fiesta del estado.
Rosa María Hernández aclaró que se tomó la determinación de regresar las festas carnestolendas a sus fechas originales luego de haberse sentado a dialogar con los titulares de las secretarías de Turismo y de Cultura, y afirmó que cuenta con el apoyo de la gobernadora Norma Rocío Nahle García…ya se analiza la fecha de lanzamiento de la convocatoria para la elección de la Corte Real.
Enviado desde mi iPhone