OVED CONTRERAS
Felicitamos desde este espacio al periodista Iván Peralta quien este lunes asume la coordinación de Comunicación Social del nuevo Poder Judicial del Estado, con la certeza de que hará un buen trabajo en favor de una institución tan importante para Veracruz. Abrazo y mucho éxito.
TOMAN PROTESTA…será este lunes por la tarde cuando en sesión solemne del Congreso local, rendirá protesta el nuevo Poder Judicial del Estado, jueces y magistrados que resultaron electos en la histórica jornada electoral del 1 de junio…la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez dejará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y su lugar será ocupado por la magistrada Rosalba Hernandez Hernandez.
No solo termina un ciclo, se podría decir que termina una era, la de Lisbeth Aurelia Jiménez al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en Veracruz…Que la tía Yeya tiene malquerientes, sin dudarlo, pero hay que reconocer que en su periodo al frente del Poder Judicial, no solo enderezó el barco cuando financieramente ya hacía agua por el dispendio que por muchos años se practicó en ese Poder y porque hubo administradores rapaces.
En casi tres años de gestión, se puso orden en las finanzas y se tuvieron logros tangibles: la inauguración de la Ciudad Judicial de Minatitlán y de la Ciudad Judicial de Orizaba, así como en la puesta en marcha de la tercera etapa de construcción de la Ciudad Judicial de Poza Rica, obras que responden a demandas históricas de la sociedad.
A partir de hoy, cuando se implemente el nuevo modelo de justicia, en el cual las autoridades son electas por el voto popular, habrá nuevos retos. Rosalba Hernández llega con un costal de votos a sus espaldas y debe cumplir con expectativas muy grandes que eso conlleva.
Sin embargo, es importante recordar que desde este lunes, esa figura también llega mermada en sus alcances, pues la disciplina judicial -que antes recaía en el Consejo de la Judicatura- y, sobre todo, la administración de los recursos, pasan a otras áreas que nacen este día y en las que la presidenta del TSJE no tendrá injerencia alguna.
Lo que no cambia es el juego de poder, y en su habilidad para transitar estará el éxito o fracaso de su incipiente gestión. Se va a poner bueno este show.
NO HUBO TORTURA…no hubo tortura en contra del fisculín Luis Ángel Bravo Contreras durante su detención en el penal de Pacho Viejo como en su momento lo denunció el funcionario duartista… el Poder Judicial de la Federación resolvió que no procede un proceso penal por presunta tortura.
En 2019, Bravo Contreras denunció que había sido víctima de actos de tortura, y alegó que fue sometido a condiciones que calificó como tratos degradantes, entre ellas comer dentro de su celda, permanecer sólo media hora al día fuera de ella, ser vigilado permanentemente por una cámara, dormir en una cama de cemento, no contar con agua caliente y haber sido trasladado a la población general pese a una suspensión de amparo…que todo fue orquestado por los exdirectivos del penal, Raúl Platón del Cueto y Gabriel Jiménez Ramírez, así como al entonces fiscal general Jorge Winckler.
El fisculín aseguró que dichas condiciones formaban parte de un esquema de intimidación para obligarlo a incriminar al exgobernador Javier Duarte de Ochoa, y agregó que se le castigó tras publicar un mensaje en Facebook desde su perfil y que fue colocado junto a internos sentenciados por delitos de pederastia y delincuencia organizada.
Los magistrados determinaron que las condiciones descritas por Bravo Contreras correspondían a situaciones inherentes a la prisión y no a actos de tortura conforme a la Ley General en Materia de Tortura ni a los estándares de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Señalaron que las características de la celda, la colchoneta, la falta de agua caliente o la vigilancia constante no constituyen tratos crueles, inhumanos o degradantes, sino circunstancias naturales de la reclusión. Y se aclaró que solo se consideran tortura o tratos inhumanos aquellas acciones deliberadas que generan sufrimiento físico o mental, lo cual no fue acreditado en el caso.
Con esta resolución, quedó cerrado el proceso iniciado por Bravo Contreras, quien no logró acreditar haber sido víctima de tortura durante su estancia en Pacho Viejo.
CELEBRAN A EGRESADOS…Alumnos de la Generación 1991-1995 de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (Facico) de la Universidad Veracruzana, celebraron sus primeros 30 años como exitosos egresados de la máxima casa de estudios en el auditorio de dicha facultad.
La directora de la facultad, Dra. Rossy Lorena Laurencio Meza y la Dra. Patricia del Carmen Aguirre coordinadora del programa de seguimiento a egresados, y el Dr. Jorge León entregaron reconocimientos a los egresados para celebrar su aniversario número 30.
Estuvieron presentes: José Ignacio Álvarez Calzada, Enrique Bautista Molina, Virginia Cubillas Cabrera, Catalina Guadalupe Fortuno Hernández, Luz del Carmen González Valenzuela. Liliana Hernández Vázquez, Ivónne del Carmen Méndez Gómez, Claudia del Rocío Muñoz García, Mónica Ortega Villegas, Victoria Osorio Jácome. Alejandra Ramírez Castilla, Carlos Alberto Rivera Antonio, Dalila Rosas Medel y Gloria Angélica Vázquez Macario.