OVED CONTRERAS
QUE VAN POR EL IPE…crecen los rumores de que no hay dinero en las arcas estatales y por eso revisan de dónde pueden jalar lana para soportar a todo el aparato de gobierno…que por eso el reemplacamiento vehicular y también la concentración de la nómina de todas las dependencias estatales y organismos públicos en la Secretaría de Finanzas, sin importar que pudiera traer complicaciones a los empleados estatales…le habían arrebatado once millones de pesos a la Escuela Normal “Enrique C. Rebsamen” y tuvieron que devolverlo porque la comunidad amenazó con paralizar Xalapa.
El Chambero nos dice que la “licuadora” está a todo lo que da en la Secretaría de Finanzas, como en los mejores tiempos del Duartocho, cuando echaban mano de todo el recurso que llegaba al estado sin importar que viniera etiquetado para salud o carreteras, todo se iba a una sola cuenta y de allí disponía don regordete o su namasté para lo que hiciera falta.
Ahora con la tía Chío y don Mari, nos dicen que aplican la misma fórmula y que ya le echaron ojo a las reservas del Instituto de Pensiones del Estado, que son como tres mil millones de pesos nada despreciables, pero que por ahora se contienen porque son muchos sindicatos que se les van a echar encima, esos sí toman Xalapa.
Un acierto que le hayan elevado la calificación crediticia a Veracruz pero acá la cuestión es que toda deuda compromete las prerrogativas federales y más adelante ya no habrá otro activo para empeñar…se sabrá si es que le meten la mano al IPE pero sería poner en riesgo a la institución que de por sí arrastra un desequilibrio financiero y un déficit en el sistema de pensiones.
SIGUE EL ACOSO…empleados estatales denunciaron que el gobierno de Rocío Nahle mantiene una feroz persecución contra los trabajadores estatales lo que conlleva a despidos masivos en la administración pública. Muchos son injustificados y se dan por cualquier pretexto, incluso por faltas menores. Lo que vemos es una persecución incansable: levantan actas a los compañeros hasta por ausentarse un día, cuando es bien sabido que los permisos son un derecho. La situación es simple: si tu jefe no te autoriza un permiso, no te queda más que faltar, y esa falta se convierte en la excusa perfecta para investigarte y, al final, despedirte. La meta de esta administración es clara: quieren las plazas, los contratos y las bases para su propia gente.
DOS AÑOS SIN AUMENTO: la progresividad que no existe. Es indignante que, hasta el día de hoy, no se haya negociado el aumento salarial, lo que significa que tampoco habrá retroactivo. Las excusas han ido cambiando: primero dijeron que no había director general de admiración, luego que no se había negociado el porcentaje, y ahora, los rumores de que no hay dinero. Mientras los precios de los productos básicos se disparan, nuestro salario se queda estancado. Se llevan dos años con el mismo 6 por ciento a pesar de que el Sindicato y el Gobierno presumen de aplicar el principio de «progresividad». ¿Dónde quedó esa ley?
AUSTERIDAD SOLO PARA LOS DE ABAJO…Mientras nosotros sufrimos la austeridad, el dinero fluye a manos llenas en el Palacio de Gobierno. Ahí sí hay recursos para remodelaciones y lujos. El piso de mármol del «Palacio de los Reyes» contrasta con la realidad de los trabajadores, que seguimos esperando un aumento que, con suerte, no sea otro 6 por ciento.
¿Y LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR? Que empiecen por casa. Sería ideal que la administración, que tanto habla de programas de «bienestar» para la gente, los aplicara dentro de sus propias oficinas. Hay empleados que no ganan ni 5 mil pesos, mientras que amigos y familiares de los funcionarios ganan más de 20 mil pesos. Además, estos últimos gozan de privilegios, como ausentarse del trabajo para hacer favores personales, justificándolo con permisos falsos para ir a las oficinas de Hacienda.
Se necesita una reestructuración salarial. Es urgente aumentar el sueldo a quienes menos ganan y quitarle privilegios a los que solo se la pasan hostigando a los trabajadores en vez de hacer su verdadero trabajo…hasta allí la carta de los empleados estatales.
SE MANIFESTARON…seguro que se quedaron sin combustible las camionetitas de la salud de la tía Chío que no han llegado al Hospital Regional de Veracruz…ayer se manifestaron médicos residentes de este nosocomio por la falta de insumos. Con pancartas, los manifestantes denunciaron tener más de tres meses con esta falta.
Alrededor de 90 médicos residentes se manifestaron sobre las escaleras de entrada a la clínica del hospital, para exigir la intervención de autoridades ante la falta de insumos. «¡No queremos privilegios, queremos insumos básicos!», «No es falta de ganas, es falta de insumos», decían algunas de las pancartas.
Según explicaron los residentes de diversas áreas médicas, la falta de insumos como guantes y cubrebocas la padecen desde hace cuatro meses. Los médicos residentes señalaron que además les hacen falta medicamentos básicos para atender las consultas médicas. Según explicaron, en ocasiones han llegado a padecer de la falta de antibióticos. El desabasto ha llegado incluso a las hojas blancas, material que los médicos residentes han tenido que poner de su parte para realizar las impresiones requeridas, lo cual, dijeron, se ha convertido en una obligación.