Secas Mecas/ OVED CONTRERAS

ESTRENAN EL TREN…El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer recorrido de prueba abordo del Tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec, que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz…el viajecito de casi nueve horas se lo aventó el mandatario nacional junto con el titular de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; los gobernadores Salomón Jara Cruz de Oaxaca, y Cuitláhuac García Jiménez de Veracruz.

El viaje también lo hicieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, la zacatecana Rocío Nahle; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro y la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega.

Por medio de sus redes sociales, el gobernador de Oaxaca calificó la prueba como un hecho “histórico” para los habitantes del Istmo, pues “la transformación del sur-sureste del país será patente en la alegría y la esperanza con la que será recibido el Tren Transístmico de pasajeros en cada uno de los municipios y comunidades oaxaqueñas durante recorrido de prueba que haremos con el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Tras un viaje de casi 9 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Coatzacoalcos en el Tren Interoceánico. Fue a las 19:20 horas del domingo que la locomotora y los vagones donde viajaba el ejecutivo pasaron por las instalaciones del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) en este puerto.

LO RECIBEN CON PROTESTA…gracias a la falta de oficio y de diálogo de Cuitláhuac García, el primer viaje del Tren Interoceánico no tuvo un final feliz y sí le amargó la jornada al mandatario nacional…el Presidente López Obrador y su comitiva fue recibida por una protesta por parte de ciudadanos de Nanchital que están en contra del relleno sanitario.

El presidente López Obrador bajó de la locomotora y se subió a una de las camionetas Suburban negras que ya lo esperaban, por lo que salió debajo del puente mediante un dispositivo que implementó presidencia de la República, todo en medio de gritos de gente de Nanchital “No al relleno”, “No al relleno” y sólo se detuvo unos segundos para recibir peticiones

Los pobladores de Nanchital se congregaron en las inmediaciones de Ferrosur, en Coatzacoalcos, para esperar la llegada del presidente para solicitar la cancelación del proyecto del sitio de disposición final que se pretende instalar en dicha localidad, el cual ya había sido respaldado por el propio Presidente.

Ante la aglomeración, la Secretaría de Marina inició rondines de revisión a los presentes con binomios caninos, mientras que trabajadores de Ferrosur se pusieron tapar la reja principal con plástico negro para evitar que López Obrador viera las manifestaciones, pero los vecinos de Nanchital encontraron la forma de bloquear la calle de acceso al sitio a donde arribaría el Presidente.

Dado que Cuitláhuac García había declarado previamente que quienes protestan son un pequeño grupo y que urge dónde colocar la basura de la zona, los manifestantes corearon a todo pulmón: “No somos uno, no somos diez, oye Cuitláhuac, cuéntanos bien”.

Ya se habrá dado cuenta la zacatecana Rocío Nahle que Cuitláhuac no le genera votos sino negativos a su incipiente campaña. Allí tendrá que echar mano de los otros operadores que sí tienen estructura como el Carón Juan Javier Gómez Cazarín y el muñecote Zenyazen Escobar García.

HUERTA, EL APAGAFUEGOS…tuvo que entrarle al quite el súper delegado Manuel Huerta quien estuvo cerca de los manifestantes de Nanchital y les aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador escuchará sus reclamos contra el relleno sanitario, que el mandatario siempre ha estado en la mejor disposición al diálogo respecto al tema.

“El Gobierno de la República siempre escucha, el Presidente siempre escucha, ustedes lo saben. De la Presidencia me están diciendo que estuviera aquí para que viéramos cómo se va a dar ese diálogo”, dijo el súper delegado quien destacó que en todo momento está la intención del Ejecutivo federal para abrir ese espacio.

Mientras que los nanchitecos se han negado a que solo 5 personas sean recibidas por el Presidente, y en cambio pidieron que el Mandatario salga al portón de Grupo México para hablar con ellos, y afirman que ahora fueron 15 mil personas las que se manifestaron el pasado viernes 15 de septiembre desde la colonia Guadalupe Tepeyac hasta el Palacio Municipal.

El chambero del sur cuenta que la alcaldesa de Nanchital, Esmeralda Mora Zamudio, se hizo ojo de hormiga, evita apariciones públicas desde el pasado viernes que no la dejaron dar el “Grito de Independencia”, y que en su lugar, una mujer de nombre Marbella, de 75 años de edad, quien es parte de la resistencia ciudadana contra el relleno sanitario, hizo sonar su sartén para dar el Grito en Nanchital.– 

Oved Contreras

@ovedcontreras