Seis sedes para Foros en pro de Comunidades Indigenas de Veracruz

Alejandro Ávila

Veracruz, Ver.- El Congreso de Veracruz confirmó seis sedes para los Foros de Armonización de la Constitución Política de Veracruz en materia indígena.

El diputado local del Partido Verde, Carlos Marcelo Ruiz, destacó que estos eventos se realizarán a partir del 23 de abril en los municipios de Benito Juárez, Tantoyuca, Papantla, Tequila, Playa Vicente y Mecayapan, con la finalidad de realizar acuerdos e informarse correctamente para brindar la mejor atención a través de una legislación consensuada con comunidades indígenas y pueblos afromexicanos.

En ese sentido, explicó que, aquí van a concurrir diputados del Congreso del Estado, con apoyo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en calidad de órgano técnico asesor, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos como órgano garante y explicar los alcances de la iniciativa.

En las distintas sedes se contará con el apoyo de intérpretes en las diferentes lenguas originarias que existen en Veracruz, a fin de socializar el contenido de la iniciativa de reforma, con más de 2 mil 500 poblaciones afrodescendientes e indígenas de Veracruz, y se atenderán opiniones y propuestas.

Posteriormente el 28 de abril en las mismas sedes, se realizará el Foro de Consulta de Diálogo, donde los diputados van a recabar las propuestas o aportaciones de las comunidades para enriquecer la iniciativa enviada por la gobernadora Rocío Nahle García al Congreso del Estado.

Asimismo el 9 de mayo en el Congreso del Estado se realizará el foro estatal de seguimiento a las propuestas recabadas, esta sería una de las etapas finales; el diputado Ruiz Sánchez explicó que ya con toda la información recibida, se realizará el dictamen que se someterá a votación del pleno legislativo para armonizar el Artículo 2° de la Constitución Política de Veracruz con el 5° de la Constitución Federal.

“Se trata de un proceso histórico, dar voz a hermanas y hermanos de pueblos indígenas y originarios, para enriquecer la iniciativa que se someterá a votación de las diputadas y diputados, y quedarán plasmadas las propuestas que se reciban en los foros”.

Hay que recordar que la iniciativa reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; contempla la libre determinación, la autonomía y reconoce la libertad para decidir formas de gobierno interno y preservar su patrimonio, cultura y lenguas originarias entre otros.