- Citó como ejemplo, la Reforma Energética, donde el sistema público solo difunde la versión del gobierno
Ciudad de México.- El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que encabeza Jenaro Villamil, se ha convertido en un aparato de propaganda gubernamental que solo repite lo que dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la T, y se ha olvidado de darle voz a las demás fuerzas políticas, que también representan la pluralidad de este país, afirmó la diputada federal panista, Mariana Gómez del Campo Gurza.
Afirmó que el sistema público debe conducirse sin radicalismos, filias ni fobias, ser para todos sin ideologías, y buscar el encuentro de la pluralidad nacional, pero lo que ha hecho ahora es replicar todo lo que dice el régimen.
La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN), se reunió con el director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, para que precisara las pretensiones de su Proyecto de Presupuesto 2022.
En su participación, la diputada Mariana Gómez del Campo criticó que el Sistema Púbico de Radiodifusión del Estado Mexicano se ha convertido en un aparato de propaganda gubernamental y ha perdido su esencia, y es nefasto que reproduzcan íntegramente las “mañaneras” del presidente Obrador.
“Basta darse una vuelta en sus canales, es un aparato de propaganda gubernamental, este sistema ha perdido su esencia como lo conocimos hace algunos años. Hoy se han dedicado a reproducir íntegramente las mañaneras del presidente incluso tergiversan información en tuits, vierten verdades a medias, mentiras”, reprochó.
Como ejemplo, citó lo que ocurre con los spots sobre la Reforma Energética, son spot desde una visión ideológica, spots con mentiras, repletos de manipulación, y no debe haber manipulación de la información desde el SPR, donde debiera estar la información basada en lo que dicen los expertos, no en lo que dice el presidente en turno como ocurre ahora.
“Los mexicanos merecen reflexión y debiera ser este sistema público quien buscara el encuentro de la pluralidad nacional, eso no lo vemos, sí debemos reflexionar al respecto, hay mucho por hacer en el sistema, que ya no es ni la sombra de lo que era en el pasado, espacios de reflexión donde se ve la pluralidad nacional”, indicó.
Asimismo, consideró que dar dinero al Sistema cuando hay escasez en medicamentos y niños con cáncer sin quimioterapias “es un crimen”.
Luego de rendir protesta de decir verdad, Jenaro Villamil Rodríguez expresó que para 2022 el Proyecto de PEF considera 998.9 millones de pesos para el Sistema: 93.2 millones, para servicios personales; 125.7 millones para gasto de operación y 780 millones para inversión. Refirió que la propuesta es menor a la de 2021, cuando se asignaron mil 14.3 millones de pesos, lo que representa una variación de menos 1.5 por ciento.
Requerimos exactamente lo que plantea el Presupuesto de Egresos para 2022, argumentó, de lo cual, más del 80 por ciento será para gasto de infraestructura, mientras que los servicios personales y el gasto de operación se mantienen en el mismo nivel. “Es bastante correcto y suficiente para el proyecto de expansión del Sistema Público”.
Añadió que para el ejercicio de 2022 el SPR tiene proyectado terminar 14 estaciones de Televisión Digital Terrestre (TDT), que iniciaron en 2021, más otras 15 nuevas estaciones de TDT, así como continuar con la compartición de infraestructura entre el Canal Catorce y Canal Once, hasta llegar al 77 por ciento de cobertura nacional en televisión abierta.