Tomado de NOTIVER
El Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, pedirá un préstamo de 700 millones de pesos para pagar la nivelación salarial del uno, dos y tres por ciento a los más de 51 mil maestros y trabajadores de la educación estatales.
Así lo dio a conocer la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes señalaron que esto, fue lo que el Secretario de Educación Zenyazen Escobar les dijo en una reunión.
“Sobre la aportación Federal que permita dar cumplimiento al compromiso del pago escalonado para los maestros de carácter Estatal y que corresponde al 700 millones de pesos; De no perderse el rescate financiero de la federación lo atenderán con un préstamo para el Estado de Veracruz que permita solventar el compromiso antes de que finalice el año”.
De acuerdo al documento de la Sección 56, las autoridades les señalaron que “una vez que cuenten con el recurso financiero, determinarán fecha de pago, dejando garante quedarán cumplimiento al compromiso que es por mandato del Presidente de la República y qué será con retroactivo al mes enero del 2022”.
También se les informó que tanto el pago de aguinaldo, como de quincenas del mes de diciembre, están garantizados.
“De forma adicional garantizan a los trabajadores de la educación del sistema Estatal el pago en tiempo y forma de las quincenas número 23 y 24 del 2022, así como aguinaldo y demás prestaciones correspondientes a fin de año”.
El pasado jueves, el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dijo que no conoce la fecha en que podrá pagar el aumento salarial a maestros del estado.
Así lo reconoció en la conferencia de prensa, donde dijo que siguen haciendo las gestiones ante el Gobierno Federal, quien ya pagó, pero solo a docentes con nomina federal.
Ante la ola de protestas, toma de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y la inconformidad en general de docentes en todo el estado, el mandatario dijo que insistirán en que Hacienda envíe el dinero.
El 16 de mayo se informó en La Mañanera que el aumento anual del magisterio sería del 3.5% en sueldos y salarios y de 1.8% en prestaciones, de manera adicional, y se anunció un incremento porcentual escalonado de 3%.