T   E   X   T   O

IRREVERENTE

Por Andrés Timoteo

LA LEY HUMO

Por más alharaca que hizo y por más fotografías en las que posó sonriente junto a los morenistas -en algunas haciendo con los dedos de su mano la señal de la “cuarta transformación”-, a la diputada priista -hasta ahora – Guadalupe Ingram la rebasó el plazo fatal, dado por ella misma, para la aprobación a las reformas en el Código Penal para Veracruz a fin de perseguir y castigar a los familiares que ayuden los feminicidas para evadir la justicia.

No le cumplieron los guindas en su acuerdo para sacar la famosa “Ley Montse”, la única iniciativa importante  que la señora ha presentado en lo que lleva sentada en la curul. Había anunciado que el viernes 25 se llevaría a pleno y se votaría con apoyo masivo de todos los diputados para celebrar el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Y nada sucedió.

Ya se acaba el mes sin tener un soporte legal complementario para castigar a los cómplices de feminicidios. Paradójicamente, el nombre de “Ley Montse” se acuñó en Veracruz en alusión al feminicidio de la joven Montserrat Bendimes asesinada  a golpes  en abril del 2021 por su novio Marlon Botas y cuyos padres, Jorge Botas y Diana Botas lo ayudaron a evadir la justicia por más de un año.

En octubre pasado, la Cámara de Diputados federal aprobó reformas  al artículo 400 del Código Penal Federal a propuesta de una diputada morenista y la reforma también fue bautizada como “Ley Montse” ganándole el brinco a la legislatura veracruzana donde está pendiente llevar a votación las modificaciones al artículo 345 del Código Penal para el estado. Está iniciativa de Ingram Vallines fue ingresada al recinto legislativo desde junio pasado casi a la par que en San Lázaro donde tardaron cuatro meses en revisarla, dictaminarla en comisiones y votarla.

En el congreso veracruzano llevan más de cinco meses y ni siquiera se tiene el dictamen preliminar de la misma. ¿Qué han hecho los diputados locales en ese tiempo? Pelearse con la titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) por los “moches” en las revisión de las cuentas públicas municipales, organizar mítines para la zacatecana Rocío Nahle, preparar el acarreo para la marcha del pasado 27 de noviembre y, ahora, abocarse a las comparecencias de los secretarios de despacho por el cuarto informe de gobierno de Cuitláhuac García.

Es decir, pura bisutería cuando la entidad arde en feminicidios. Veracruz sigue en tercer lugar en crímenes contra mujeres y en lo que va del año se han acumulado 77  feminicidios de acuerdo al reporte de las organizaciones civiles. Bueno, la cifra es hasta el mes de octubre, y en lo que va de noviembre ya han matado a casi una docena de féminas, por lo que la cifra real de feminicidios sería de 89 mujeres asesinadas por odio de género. Seis más que lo acumulado en todo el 2021.

Con esas cifras, Veracruz se confirma el pronóstico de que Veracruz romperá el récord de feminicidios pues el año pasado fueron 83 y ahora ya van 89, y todavía falta un mes para que concluya el año. Esto sin contar que desde el 2020, la fiscala Verónica Hernández ordenó reclasificar el delito de feminicidio por homicidio doloso para disminuir en una tercera parte el número de asesinato de mujeres. Entonces, la cifra real de feminicidios sería de 120 en lo que ha transcurrido del año.

En Veracruz pueden matar a todas las mujeres posibles y los feminicidas pueden atacar y huir a gusto porque no hay nadie que los detenga. Mucho menos que procure su castigo. A los diputados veracruzanos -los morenistas y sus comparsas – están ocupados en la grilla y el jaloneo  por los negocios al amparo del poder. Así, la “Ley Montse” se volvió la “Ley Humo”. Y su promotora, la priísta amarronada guarda un silencio elocuente. Tanto que ‘cacareó el huevo’ y ya se le fue noviembre.

Elocuente o al menos sospechoso es también el silencio de las organizaciones de feministas que durante mucho tiempo pugnaron por atrapar y castigar a los padres de Marlon Botas que estuvieron involucrados en el feminicidio de Montse Bendimes y para que hubiera un marco jurídico a fin de que no se repitiera el caso, y ahora no dicen nada cuando los morenistas deciden aplazar por tiempo indefinido las reformas al Código Penal. A las activistas también se las pasaron ‘de humo’ pues todo apunta a que se terminará el 2022 y la “Ley  Montse” seguirá durmiendo el ‘sueño de los justos´.

NI LA GELATINA

¿Es ave de malagüero o de mal oficio? Ambas. Hay que tener miedo y ser escépticos cuando el gobernante en turno, Cuitláhuac García anuncie que algo está bajo control, que está resuelto, que no hay peligro y que nadie debe preocuparse. Ayer dijo que la fuga de gas metano en Agua Dulce, al sur del estado, estaba controlada y que no existía “mayor riesgo para la población”.

Pregonó que incluso si hubiera una explosión nada sucedería porque “la localidad más cercana se encuentra a 2.5 kilómetros del evento”. A los lugareños del sur que desde el lunes estaban con la zozobra por esa dispersión de combustible, les aseguró que no había motivos para temer y que las autoridades les garantizaban que nada sucedería. ¡Y pum! Explotó el ducto. Horas más tarde, una explosión en el ducto de Pemex hizo retumbar la zona y provocó quemadoras en al menos once personas.

Lo peor es que esa información falsa, García Jiménez no la emitió en una entrevista o conferencia de prensa sino que la presentó en la famosa Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz donde, se supone, se proporcionan datos verídico y corroborados sobre temas álgidos que involucran la seguridad física de los veracruzanos. Pero mintió, la fuga nunca estuvo controlada y el gas se le prendió por la retaguardia -y no es albur sino realidad-. Al tipo no le cuaja ni la gelatina.

No es la primera vez que García Jiménez engaña sobre temas muy sensibles. Acuérdense que el 20 de mayo cuando todos buscaban a Viridiana Moreno quien fue reportada como desaparecida aseguró ante cámaras y micrófonos que la chica no estaba perdida sino “resguardada” por las autoridades. Y horas después apareció el cadáver despedazado en playas del municipio de Ursulo Galván. Hasta la fecha, García Jiménez no se ha disculpado públicamente por la mentira que hizo que se parara la búsqueda de Viridiana.