TEXTO IRREVERENTE

ANDRÉS TIMOTEO

HISTORIA DE CALLE

En un texto pasado se comentó el sainete que hizo el alcalde de Jalapa, Ricardo Ahued hace días cuando se presentó a supervisar la obra de repavimentación de la calle Sayago y no encontró a los obreros trabajando. Gritó y amagó en las redes sociales, pero más tardó en hacer la pataleta que desde palacio de gobierno le recordarán que la empresa encargada de la obra, Desarrollos Tecnológicos e Industriales S. A. es uno de los contratistas consentidos e intocables.

La especie entre los empresarios del ramo es que dicha constructora, representada legalmente por un tal Oswaldo Arturo Hernández, en realidad sería propiedad de algún alto funcionario y por ello el mismo Ahued Bardahuil tuvo que aprobar, en marzo pasado, el contrato número 20223000870403 para la rehabilitación de Sayago. ¿Cuántos millones de pesos le van a entregar a Desarrollos Tecnológicos e Industriales S. A por dicha obra? Es un misterio, nadie en el ayuntamiento jalapeño tiene permitido decirlo.

Formalmente se habla de que la obra se pagará con presupuesto federal provenientes de los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y de Infraestructura Social Municipal (FISM), y en una declaración de prensa, Ahued dijo que a la constructora se le había dado un adelanto de 3 millones de pesos, y nada más. Todo lo demás sobre el monto total que le darán es ‘top secret’. ¿Por qué? Piensa mal y acertarás, comenta un constructor jalapeño de añeja dinastía en la proveeduría gubernamental.

Afirma que lo más seguro es que haya un “estupendo negocio” ahí con costos inflados y sobrefacturación por eso el secretismo para que nadie comience a hacer preguntas. Otra rareza es que tampoco nadie sabe quién o quiénes están detrás Desarrollos Tecnológicos e Industriales S. A. Vaya, ni siquiera se conoce el domicilio fiscal real de la firma pues en los padrones de contratistas del gobierno estatal su dirección es la misma que la de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Jalapa.

¿Por qué no tiene oficinas ni talleres propios en Jalapa ? Se ha dicho que Desarrollos Tecnológicos e Industriales S. A., es de reciente creación, o sea una empresa que se hizo ‘ad hoc’ para recibir contratos del gobierno estatal, además de que es foránea, pero lo más seguro es que se intente borrar toda reseña sobre ellas para que no conduzca a sus socios que serían funcionarios del gobierno cuitlahuista a través de prestanombres.

¿La pista? Hay una maraña de conjeturas, pero las dependencias de gobierno que más contratos le han otorgado a esta empresa son la Secretaría de Educación donde despacha Zenyazen Escobar, la de Salud que era presidida por Roberto Ramos Alor y ahora está Gerardo Díaz, la de Infraestructura y Obras Públicas que dirige Elio Hernández, emparentado políticamente con el gobernante estatal, Cuitláhuac García, y la de Desarrollo Social que encabeza Guillermo Fernández, uno de los funcionarios más oscuros y corruptos del gabinete.

En todas esas dependencias lo mismo le dan contratos para construir carreteras y viviendas que pisos y techos sociales o cocinas ecológicas y hasta le compran cestos para basura y otras chácharas. O sea, es una constructora multifuncional porque hace y vende de todo. Otra pista: la empresa Desarrollos Tecnológicos e Industriales S. A. se ha asociado en varias ocasiones con otra firma para concursar o recibir adjudicaciones del gobierno estatal.

Su socio de ocasión -pero no fortuito sino con mucho trasfondo – es Proyectos y Construcciones Arema S. A. cuya representante legal es María Esther Mandujano García y ahí salta un conflicto de intereses en el ayuntamiento jalapeño pues esta señora es la presidenta del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladeum), impuesta ahí por el exalcalde Hipólito Rodríguez, y también es integrante del consejo consultivo de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) como representante plenipotenciaria de los 150 mil usuarios.

¿Quién de esos 150 mil la propuso como su representante ante el CMAS? Nadie, bueno sí, uno, el xochimelca Hipólito Rodríguez, quien la dejo incrustada en el organigrama municipal. A pesar de saber sobre el evidente conflicto de intereses, el actual edil Ricardo Ahued permitió que Mandujano García participara en la aprobación al contrato otorgado a Desarrollos Tecnológicos e Industriales S. A. para rehabilitar la calle Sayago.

Sí, ella misma avaló a la empresa de la que es socia en otras obras del gobierno cuitlahuista. ¿No son un estuche de monerías? El pasado 2 de marzo, el hidalguense juró y perjuró ante la prensa que “por su cuerpo no pasa la corrupción” al prometer que combatiría “las transas” en CMAS. O el edil se hace tonto o lo hicieron tonto porque ya se le coló la constructora Mandujano a ‘palomear’ obras para sus cuates. Risas.

HILO HACIA LA SEV

El 24 de noviembre pasado, en la comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez – sobrino de la senadora y exdirigente estatal de Morena, Gloria Sánchez- en el congreso local como parte de la glosa del tercer informe de gobierno, el diputado priista Marlon Ramírez le pidió al funcionario una explicación sobre las extrañas adjudicaciones de contratos millonarios a Proyectos y Construcciones Arema y Desarrollos Tecnológicos e Industriales, y agregó una tercera firma, Ridali Proyectos y Construcciones S. A.

“¿Sabe o conoce de quiénes son?, ¿quién está detrás de ellas?”, le cuestionó. El diputado le entregó a Fernández Sánchez un listado de empresas -en las que están ese trio– que habrían sido creadas en el 2019, unos meses después de que inició el gobierno cuitlahuista y que sospechosamente están recibiendo contratos millonarios a raudales, el 68 por ciento de ellos por adjudicación directa.

También añadió un dato que desnuda otro chanchullo y ¿la ultima pista?. El representante legal de Ridali Proyectos y Construcciones se llama Alejandro Parra Valdez, quien labora en el departamento de Construcciones y Equipamiento del Consejo de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Veracruz (Cecytec) lo que atropella la ley y aún así el gobierno estatal tiene a esa firma y a su representante en el padrón de contratistas y le otorga obras millonarias. ¿Y quién manda en el Cecytec? El rioblanquese Zenyazen Escobar García.