Urge fortalecer a la AVELI con mayor presupuesto para 2026: Diputado Urbano Bautista

*Impulsar las lenguas indígenas significa preservar una parte esencial de la identidad veracruzana y mexicana, destaca el legislador

Xalapa, Ver., 28 de octubre de 2025.- El diputado local, Urbano Bautista Martínez, hizo un llamado urgente para que en el ejercicio fiscal 2026 se considere un incremento presupuestal para la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI), con el propósito de garantizar su adecuado funcionamiento y el cumplimiento de sus fines institucionales.

Durante su intervención ante el pleno de la LXVII Legislatura del Estado, el legislador señaló que “existe una diferencia entre el presupuesto aprobado de 8.8 millones de pesos en 2010 y las cifras operativas más recientes, cercanas a los seis millones de pesos”.

Pidió reflexionar sobre la importancia de dotar a la AVELI de los recursos necesarios para impulsar el florecimiento de las lenguas originarias de Veracruz.

“Cada lengua resguarda mucho más que un sistema léxico; es un tesoro viviente que contiene conocimientos ancestrales”, expresó.

Bautista Martínez subrayó que las lenguas indígenas no son piezas de museo ni elementos folclóricos, sino sistemas vivos de conocimiento, comunicación y creación cultural. “Son la base sobre la que se construyen identidades, se transmiten valores y se ejerce el derecho a la libre determinación de los pueblos”, puntualizó.

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recordó que en Veracruz casi un tercio de la población se identifica como parte de pueblos originarios —más de dos millones de personas—, y más de 650 mil son hablantes de alguna de las 18 lenguas originarias que resuenan en el territorio veracruzano, documentadas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la propia AVELI.

Como presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas e integrante de pueblos originarios, Bautista Martínez destacó el alto nivel técnico y compromiso cultural de los traductores y especialistas de la AVELI, cuyo trabajo contrasta con la limitada realidad presupuestal de la institución.

“Desde su creación como organismo público descentralizado, la AVELI no ha tenido incrementos reales y ha enfrentado reducciones significativas en su presupuesto”, lamentó.

Finalmente, el legislador reiteró que fortalecer las lenguas indígenas significa preservar una parte esencial de la identidad veracruzana y mexicana. “Defenderlas e impulsarlas es un acto de defensa de la diversidad que nos enriquece a todas y todos”.